EL FMI CONSIDERA "INSUFICIENTES" LOS ACUERDOS SOBRE SANIDAD Y PENSIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía española califica de "insuficientes" los recientes acuerdos del Gobierno para controlar el gasto de la sanidad y reformar el sistema de pensiones.

En materia sanitaria, el FMI apuesta por el "copago" -sin especificar si debe aplicarse a las recetas o a las consultas- y por condicionar el sueldo de los médicos a su productividad, entre otras medidas. Respecto a las pensiones, aconseja al Gobiern decisión política para acometer el problema de financiación que tendrá la Seguridad Social entre el 2020 y el 2030.

Según dicho informe, difundido por el Ministerio de Economía, el FMI señala que en el control de las finanzas públicas españolas "quedan por hacer significativas reformas estructurales" y cita el caso de la sanidad.

El Fondo considera "ambicioso" el objetivo del Gobierno con el acuerdo sanitario de "matener el crecimiento del gasto en línea con el PIB", pero "las políticas para coneguirlo son parciales y no parecen suficientes para alcanzarlo".

Las medidas previstas para contener el gasto en medicinas limitando algunos de los abusos del sistema, la introducción de genéricos y la lista negativa de productos farmacéuticos no resuelven, según el FMI, dos problemas: "Primero, que la política sanitaria en España sigue sin adaptarse a los mecanismos de mercado, limitando su efectividad. Segundo, no existen mecanismos para reconducir el gasto sanitario si se producen desviaciones al aza".

El FMI no es menos severo sobre los acuerdos sobre el sistema de pensiones, y expresa su "preocupación sobre los efectos de los futuros cambios demográficos".

El organismo internacional añade que "el Pacto no ha tratado el problema más acuciante que resulta del fuerte incremento en el ratio de pensionistas sobre trabajadores activos que tendrá lugar entre los años 2020 y 2030".

Los expertos del Fondo dicen entender "las dificultades políticas de tratar un problema que parece tan distant en el tiempo", pero, "desde un punto de vista económico, se deben tomar medidas en una fase inicial para que el sistema de pensiones pueda generar reservas suficientes que permitan moderar el doloroso ajuste de los futuros cambios demográficos".

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1997
G