EL FMI CONDENABA HACE UN AÑO EL RESCATE CON DINERO PÚBLICO DE ENTIDADES EN CRISIS QUE AHORA BENDICE
- Tras la intervención de Fannie Mae y Freddie Mac
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo Monetario Internacional (FMI) desaconsejaba enfáticamente hace un año, al inicio de la crisis hipotecaria, el rescate con dinero público de las entidades afectadas, posición que ha cambiado tras la intervención de las firmas norteamericanas Fannie Mae y Freddie Mac por parte del Tesoro estadounidense.
El Fondo expresó su posición contraria a hacer pagar la crisis financiera a los contribuyentes en un documento, que sigue estando accesible en la web del FMI, titulado "Lecciones de la turbulencia de la subprime", firmado el 23 de agosto por John Kiff y Paul Mills, del Departamento de Mercados de Capitales y de Dinero del FMI.
En ese documento, advertían de que "los responsables públicos se enfrentarán a continuas presiones para rescatar o subsidiar a los deudores en apuros. Sin embargo, en términos generales debe resistirse a esas presiones por el peligro de reforzar un comportamiento fraudulento o especulativo".
"Las pérdidas deberían ser repartidas entre los inversores expuestos al riesgo, en lugar de hacer que las asuman los contribuyentes, en el caso de que los deudores no puedan ser asistidos mediante modificaciones en los préstamos", añadían.
De la gravedad que ha cobrado la crisis crediticia en Estados Unidos en el año transcurrido desde que los expertos del FMI hacían estas consideraciones da una idea muy clara la declaración oficial difundida por el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, tras la intervención de Fannie Mae y Freddie Mac.
Strauss-Kahn dio la "bienvenida" a la intervención y consideró que era una medida necesaria para mantener en pie tanto el mercado de la vivienda como el hipotecario de Estados Unidos.
El director gerente sí hizo hincapié en que, para evitar el "riesgo moral" (el comportamiento irresponsable de los agentes económicos cuando saben que no pagarán por sus errores de cálculo), es necesario tanto cambiar la dirección de Fannie Mae y Freddie Mac como que sus accionistas también asuman pérdidas por su hundimiento.
Strauss-Kahn sustituyó al español Rodrigo Rato como director gerente del FMI el 1 de noviembre de 2007, sólo unos meses después del estallido de la crisis hipotecaria. En su elección contó con el decidido apoyo de quien ha decidido la intervención de Fannie Mae y Freddie Mac, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, quien dijo de él que "trabajará para hacer las reformas audaces que son necesarias para liderar un Fondo fuerte y relevante".
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2008
PAI