LA FLOTA MARROQUI EN EL BANCO CANARIO SAHARIANO PERTENECE EN SU MAYORIA A LA FAMILIA DE HASAN II, SEGUN LA INTERSINDICAL GALEGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Confederación Intersindical Galega (CIG), Xabier Aboi, ha declarado a la agencia Servimedia que "ya va siendo hora de que se sepa que la mayoría de los barcos marroquíes que faenan en el banco canario-sahariano pertenecen a la familia real alahuita".
Aboi reiteró su opinión favorable que la UE negocie el acuerdo de peca con la República Saharaui, "ya que los caladeros donde faena la flota española se encuentran en su mayor parte en las aguas saharauis y si se negocia con Marruecos habrá que volver a negociarlo con la autoridades saharianas en cuanto se celebre el referéndum para la autodeterminación del Sáhara exigido por la ONU".
Mientras tanto y en medio de una frenética actividad asamblearia, los sindicatos y asociaciones de pescadores de Galicia estudian estos días sus estrategias ante la reanudación de las neociaciones entre la UE y Marruecos para la firma del acuerdo de pesca.
Al término de la asamblea que ayer celebraron los marineros de la comarca del Morrazo en el municipio pontevedrés de Bueu, los asistentes marcharon en manifestación por las calles más céntricas de la villa para denunciar la "falta de interés de la UE en las negociaciones pesqueras", según manifestó Xabier Aboi.
La mayoría de los armadores y los sindicatos aplazaron sin embargo sus movilizaciones hasta conocer los resultados de reinicio de las negociaciones entre la UE y Marruecos, que tendrá lugar el próximo viernes, y tan sólo la Asamblea de Marineros de la comarca del Morrrazo mantiene la convocatoria de una manifestación para mañana jueves.
Durante esta tarde continuará la celebración de asambleas en Ribeira y Cangas, convocadas respectivamente por Comisions Mariñeiras y la Asamblea de marineros de la comarca del Morrazo.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 1995
C