FLORENTINO PEREZ QUIERE CONVERTIR AL GRUPO ACS EN EL LIDER DE LAS CONSTRUCTORAS EUROPEAS

-Echenique, Monzn y Delgado representarán en el Consejo la participación del 10% que "los Albertos" tienen en la empresa

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Grupo ACS, Florentino Pérez, anunció hoy que el objetivo de la constructora española es convertirse en la primera compañía europea del sector, para lo cual la estrategia de la empresa se basará en el crecimiento orgánico del negocio, que irá acompañado por la adquisición a medio plazo de otras sociedades que puedan aportar valor al Grupo.

Pérez seguró, durante un encuentro informativo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), que su intención tras finalizar la fusión de ACS con Dragados es "ir a más", por lo que considerará las opciones "que sean necesarias" para alcanzar el liderato del sector de la construcción en la Unión Europea (UE).

Asimismo, auguró un crecimiento del beneficio neto para 2004 situado "entre el 15% y el 20% anual" y restó importancia a la conclusión del actual Plan de Infraestructuras n 2007 y a la reducción de los fondos comunitarios que recibe España para garantizar un crecimiento anual de la facturación del 10%, al considerar que "una economía moderna y de calidad destina siempre una media del 5% del PIB a la construcción de infraestructuras".

El máximo responsable del Grupo ACS afirmó que su intención es tener el 20% del capital social de las sociedades participadas por la constructora, al considerar que es "la cifra mágica e idónea" para los intereses de la compañía.

Así,anunció que la constructora elevará su participación en Abertis hasta el 20%, frente al 11,3% actual, "de forma lenta y paulatina" con el objeto de alcanzar el porcentaje que ostenta en la operadora de UMTS Xfera y en la inmobiliaria Urbis, controlada por Banesto.

ILUSION POR XFERA

Respecto a la compañía de telefonía de tercera generación, Pérez confió en que comience a operar a finales del próximo ejercicio y manifestó "tener la misma ilusión que en 2002 en el proyecto de Xfera", año en que ACS decdió invertir en la tecnología UMTS.

Además, el presidente de la constructora explicó que desea aumentar la participación del 5% que posee en la nueva ACS tras la fusión con Dragados y afirmó que el resto de accionistas mayoritarios "tienen la misma intención". En la actualidad, la familia March tiene el 12,5% del capital de la compañía y "los Albertos" el 10%.

En este sentido, confirmó que el presidente de Indra, Javier Monzón, el ex directivo del BBVA Javier Echenique y el abogado Manuel Delgadoocuparán los puestos de los que disponen Alberto Cortina y Alberto Alcocer en el Consejo de Administración de la constructora por su 10% del capital

Asimismo, Pérez explicó que la integración de los trabajadores de Dragados en la estructura productiva se realizará "teniendo en cuenta la franja de edad más cercana a la jubilación". En concreto, fuentes de la compañía cifran este volumen en 2.500 trabajadores.

La fusión de ACS y Dragados concluirá en la primera quincena del próximo mes de diciembrey generará el primer grupo constructor de España y tercero de la UE, con una facturación de 10.800 millones de euros, una capitalización en bolsa cercano a los 4.400 millones de euros y presencia en 52 países.

CONCENTRACION EMPRESARIAL

Por lo que se refiere a la actividad internacional de la compañía, el presidente de ACS afirmó que la concentración empresarial aporta a las compañías "más músculo técnico y financiero para poder competir en los mercados internacionales" y reconoció que en el negocio onstructor la actividad fuera de España "conlleva demasiados riesgos", si no se realiza en el ámbito de concesión.

Además, confió en las posibilidades de negocio que se abran con la ampliación de la UE ligadas a la nueva redistribución de los fondos comunitarios, por lo que manifestó su disposición de "aprovechar las oportunidades que se presenten en cualquier país del mundo".

"En Europa del Este nos moveremos en negocios ligados a las concesiones de infraestructuras, mientras que en las áreas noconstructoras tenemos voluntad de crecimiento en el Este de Europa y América donde exista cultura de contratista", concluyó el también presidente del Real Madrid.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2003
L