LA FLEXIBILIDAD LABORAL PRODUCE UN DETERIORO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO, SEGUN UGT

MADRID
SERVIMEDIA

La flexibilidad en el trabajo se traduce en un deterioro de las condiciones laborales, que repercuten en la salud y la productividad de los trabajadores yla competitividad de las propias empresas, según UGT, que denuncia que la situación del trabajo en España se agrava por la elevada temporalidad.

En una nota de prensa difundida hoy, el sindicato que lidera Cándido Méndez afirmó que la primera consecuencia de la elevada temporalidad es "el desorbitado número de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales".

UGT considera imprescindible iniciar un debate nacional y europeo sobre la calidad de vida en el trabajo y las consecuencias que las negtivas condiciones laborales detectadas en España y Europa "están acarreando sobre la salud y el bienestar de los trabajadores".

El sindicato hace referencia a la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo del año 2000 realizada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que apuntaba que la percepción de situaciones de riesgo "siempre y frecuentemente" alcanza el 13,2%. El porcentaje de trabajadores que perciben su trabajo como estresante "siempre y frecuentemente" supera el 30%, e incluso en alguas ocupaciones llega al 75%.

UGT también incide en que la encuesta del año 2000 refleja que la estabilidad se aduce como primer motivo para aceptar un trabajo en el 32,1% de los casos, frente al 24,4% del año 1999, lo que se debe, según el sindicato, a la situación de "excesiva temporalidad" que existe en España.

La Unión General de Trabajores considera imprescindible que en el marco del diálogo social se establezcan medidas oportunas para mejorar la calidad del trabajo. En este sentido, promover una Iniciativa Legislativa Popular con el objetivo de mejorar la regulación sobre estabililidad y calidad del empleo, seguridad laboral, mejora de las condiciones de trabajo y reducción de la jornada a 35 horas.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 2001
J