FISCALIDAD AUTOMOVIL. ANFAC PIDE PRUDENCIA AL HABLAR DE LA POSIBLE REBAJA DEL IMPUESTO DE MATRICULACION
- Valora positivamente la propuesta de Piqué, pero advierte que este debate puede inutilizar el plan Prever
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Anfac, Luis Valero Artola, valoró hoy positivamente la disposición del ministro de Industria, Josep Piqué, a reducir el impuesto de matriculación pero advirtió que este asunto debe tratarse con mucha "prudencia", porque podría provocar una paralización del mercado e inutilizar el plan Prever que acaba de ponerse en marcha.
En declaraciones a Servimedia, Valero explicó que el planteamiento de Piqué de rebajar el impuesto de matriculación y aumentar los impuestos sobre los carburantes está relacionado con la propuesta del comisario europeo de Asuntos Fiscales, Mario Monti, de que se equipare la fiscalidad de los combustibles en Europa.
Valeo indicó que, pese a que España se ha opuesto a esta subida de los impuestos sobre los combustibles porque es inflacionaria, parece que la mayoría de los países comunitarios está de acuerdo porque prácticamente no les afecta, por lo que la reducción del impuesto de matriculación podría ser una contraprestación a esta posible subida.
"Nosotros lo que queremos es que el conjunto de la fiscalidad del automóvil se baje. Queremos que se nos trate como un bien duradero, como una televisión, una lavadora o ua nevera", explicó Valero, aunque para ello haya que subir algo los impuestos sobre los carburantes.
No obstante, Valero insistió en que esto debe de hacerse buscando un equilibrio en el que también deben tenerse en consideración las cuentas del Estado, porque "el rigor presupuestario del Gobierno no deja mucho margen de maniobra". A su juicio, "hay que jugar con un poco de equilibrio entre las necesidades fiscales a efectos de Maastricht del Estado español y el tema de no perjudicar al sector".
alero considera que este asunto es "delicado", por lo que indicó que "hay que hacer estudios y hablarlo con calma, sin que salga a la prensa, porque podría perjudicar a las ventas". Agregó que "este debate es positivo, pero hay que ser prudente, ya que podría inutilizar el plan Prever como efecto inmediato".
"Lo que nos preocupa sobre todo", manifestó el representante de los fabricantes españoles, "es que la gente se crea que dentro de 6 meses van a pagar menos impuestos. Eso no va a poder ser así", aeguró, al tiempo que dijo que sería una medida más a medio o largo plazo.
Valero, que dijo comprender la oposición del Gobierno español a que aumenten los impuestos de los carburantes por su efecto inflacionista, recordó el compromiso electoral del Gobierno del PP de rebajar el impuesto de matriculación, "que esperamos que cumplan en esta legislatura".
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1997
NLV