LA FISCALÍA UTILIZARÁ LOS DATOS OBTENIDOS POR GARZÓN PARA IMPUGNAR LAS LISTAS SUCESORAS DE BATASUNA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, señaló hoy que su departamento utilizará parte de la documentación obtenida por el juez Baltasar Garzón en su última operación contra Batasuna para impugnar las listas de partidos como D3M y Askatasuna, que podrían ser sucesoras de la formación ilegalizada.
Conde-Pumpido hizo estas declaraciones a su llegada a la sede de la Fundación Once, en donde asistió al acto de entrega de la segunda edición de los premios Foro Justicia y Discapacidad, al que también asistió el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar.
El fiscal general del Estado señaló que la operación de Garzón, en la que el juez ha ordenado el ingreso en prisión provisional de ocho personas del entorno de Batasuna, ha "aportado documentación" para las demandas de impugnación que su departamento está preparando contra D3M y Askatasuna.
El juez de la Audiencia Nacional asegura en los autos de prisión dictados esta pasada madrugada contra los ocho detenidos en la operación que D3M y Askatasuna son las marcas electorales con las que ETA intenta burlar al Estado para participar en las próximas elecciones vascas.
Además, la operación judicial y los posteriores registros de los domicilios de los detenidos han generado una extensa documentación que parece probar los vínculos de las dos formaciones y de varias de las personas relacionadas con sus candidaturas con Batasuna y otras organizaciones del denominado frente político-institucional de ETA.
Conde-Pumpido señaló que la Fiscalía del Tribunal Supremo, en coordinación con la Fiscalía de la Audiencia Nacional, está trabajando ya en las demandas de ilegalización contra D3M y Askatasuna y añadió que se va a analizar los candidatos de estas dos formaciones "nombre por nombre" para poder demostrar "sus vinculaciones con Batasuna".
Aún así, señaló que la Fiscalía va a esperar a que las formaciones presenten sus candidaturas y sean proclamadas para interponer las demandas de impugnación ante el Tribunal Supremo.
Por último, quiso dejar claro que el objetivo de las demandas de impugnación es "impedir por todos los medios que cualquier partido sucesor de Batasuna esté en las elecciones".
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2009
S