FISCALIA. LA UPF CRITICA A CARDENAL POR CONTRADECIR CONSTANTEMENTE "AL NUMERO UNO" DE LA CARRERA FISCAL

-Dice que pone en peligro las bases de la justicia al amparar siempre a los poderes políticos y económicos

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), Antonio Camacho, criticó hoy al fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, por contradecir "constantemente" al fiscal jefe Aticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, "un profesional de cuya cualificación nadie duda y que, además, es el número uno de la carrera fiscal".

Camacho hizo estas declaraciones después de que Cardenal paralizara ayer una querella que Jiménez Villarejo tenía intención de presentar contra Repsol-YPF y Cepsa por un presunto delito de fijación de precios pactados a los distribuidores cometido por ambas petroleras.

En declaraciones a Servimedia, Camacho dijo que los ciudadanos "deberían exigir ya" quese tome alguna medida contra el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, "porque su interés por proteger al poder politico y económico hacen peligrar las bases de la Justicia en un Estado de Derecho".

"Además", dijo Camacho, "como consecuencia de este especial interés, Cardenal es capaz de enfrentarse al criterio de la Junta de Fiscales del Supremo en el 'caso Piqué' y a la totalidad de los fiscales de Baleares en el 'caso Matas".

A su juicio, es absurdo que Cardenal considere que no hay prueba suficientes para saber si se ha cometido o no un delito, ya que "on los jueces los que tienen que investigar si se infringió la ley, y para ello es necesario que se inicie un procedimiento". "No estamos hablando de una acusación, sino de iniciar un procedimiento para determinar si hay responsabilidad", agregó.

Ante la correción de su superior jerárquico, Jiménez Villarejo apeló al artículo 27 del Estatuto Fiscal, que le faculta para convocar a la Junta de Fiscales de Sala para que debata el asunto. N obstante la decisión de esta Junta, que se reunirá próximamente, está siempre supeditada a la dicisión final de Cardenal.

Respecto a la decisión de Jiménez Villarejo de pedir una convocatoria de la Junta de Fiscales de Sala para debatir su decisión de presentar querella contra Repsol y Cepsa, Camacho dijo que no sabe lo que haría el fiscal general en el caso de ser desautorizado, "porque nos tiene acostumbrados a sorprendernos día a día".

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2002
J