Tribunales
La Fiscalía rechaza la “censura previa” del documental de ‘Josu Ternera’ que le pedía Dignidad y Justicia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha rechazado la “censura previa” del documental sobre el dirigente etarra Antonio Urritikoetxea Bengoetxea, alias ‘Josu Ternera’, que se estrenará en la próxima edición del Festival de Cine de San Sebastián, que comienza el próximo día 22, y ha acordado el archivo de la petición que le hizo la asociación Dignidad y Justicia (DyJ).
Dignidad y Justicia había pedido al Ministerio Público que visualizara previamente a su estreno el documental realizado por Jordi Évole y Màrius Sánchez, sobre el exdirigente de ETA titulado ‘No me llames Ternera’, en el que el protagonista es entrevistado.
La intención de esta asociación es que los fiscales vean la cinta y comprueben, antes de que sea exhibida, si su contenido o las expresiones en ella vertidas, pudieran ser constitutivos de un delito de enaltecimiento del terrorismo y/o humillación a las víctimas.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha abierto y archivado las diligencias de investigación, ya que la Constitución española “reconoce y protege el derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción y el derecho a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica”.
El ejercicio de estos derechos, añade, “no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa y solo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial”.
El presidente de Dignidad y Justicia, Daniel Portero, reclamó por carta al fiscal general que la Fiscalía "realice una visualización de ese reportaje previa a su emisión pública, ya que estamos hablando de un terrorista con un proceso judicial activo y al que la Fiscalía le imputa once delitos de asesinato consumado y otros 88 en grado de tentativa" (tantos como heridos en el atentado contra la casa cuartel de Zaragoza en 1987), por lo que se enfrenta a una petición de condena de 2.354 años de prisión.
La asociación recuerda que ‘Josu Ternera’, que actualmente se encuentra en Francia a la espera de la decisión sobre su entrega a España por varias causas, "fue un miembro activo de ETA responsable, de forma directa o indirecta, de muchos de los atentados de la banda terrorista con resultado de muerte” y no pasa de ser "un criminal, fugado de la justicia española, que no se puede tratar de blanquear ni humanizar".
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2023
SGR/gja