LA FISCALÍA PIDE AL SUPREMO EL ARCHIVO DE LA QUERELLA DEL PP CONTRA GARZÓN
- Afirma que el magistrado no incurrió en un delito de prevaricación al no inhibirse en el "caso Gürtel"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía solicitó hoy al Tribunal Supremo el archivo de la querella presentada por el PP contra el juez Baltasar Garzón, al que este partido acusó de prevaricación por no haberse inhibido de la instrucción del "caso Gürtel" a pesar de haber encontrado a aforados en la causa.
El departamento dirigido por Cándido Conde-Pumpido considera en el informe presentado hoy, de dos folios de extensión, que de los hechos puestos de manifiesto en la querella del PP no se puede deducir que Garzón haya cometido delito alguno.
A pesar de no ser vinculante, el informe de la Fiscalía es un elemento esencial para determinar la admisión a trámite de la querella o su archivo por parte del Tribunal Supremo.
En concreto, el PP pedía en su querella que el Supremo inhabilitase por un periodo de 20 años a Garzón al considerar que el magistrado ha retrasado voluntariamente su inhibición y que, por lo tanto, ha incurrido "en una reiterada conducta manifiestamente injusta a sabiendas".
En contra de este criterio, la Fiscalía considera que el encontrar a aforados en la causa "no sólo no impide, sino que obliga" a Garzón "a continuar la investigación a fin de comprobar o desvirtuar esas imputaciones personales, evitando así la remisión no justificada" de la causa a los Tribunales Superiores de Justicia.
El abogado y el procurador del PP presentaron el pasado 25 de febrero ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo su querella, en la que el partido argumenta que Garzón ha superado "con creces" el plazo para remitir a los Tribunales Superiores de Justicia de Madrid y Valencia las actuaciones iniciadas con motivo de la supuesta trama de corrupción organizada por el empresario Francisco Correa.
El fiscal afirma que "el resto de hechos periodísticos que se relatan (en la querella del PP) se refieren a resoluciones, o ausencia de ellas, no definitivas, y plasman una disconformidad del partido político con la marcha del procedimiento, sin que constituyan el delito de prevaricación que se imputa".
Por último, la Fiscalía señala que la querella no aporta dato alguno que permita sustentar que Garzón "haya sido personalmente el autor de las filtraciones referidas, salvo mediante la nota de prensa del gabinete de prensa de la Audiencia Nacional, que no contiene dato alguno de la investigación sino lo contrario: que un miembro de ese partido no aparece en las actuaciones".
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2009
CAA