LA FISCALÍA PIDE PREGUNTAR A ISRAEL SI ESTÁ INVESTIGANDO EL BOMBARDEO EN EL QUE MURIERON 15 PALESTINOS EN 2002
- Antes de decidir sobre la admisión a trámite de una querella contra siete altos mandos militares israelíes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido al juez Fernando Andreu que pregunte a las autoridades de Israel si hay alguna investigación judicial en marcha sobre el asesinato, el 22 de julio de 2002, de 15 civiles palestinos durante un bombardeo del ejército hebreo en la ciudad de Gaza.
El departamento dirigido por Javier Zaragoza hace esta petición al juez antes de pronunciarse sobre la adminisión a trámite de la querella presentada por un grupo de palestinos contra siete altos mando militares de Israel -entre los que se encuentran el ex ministro de Defensa Benjamín Ben-Eliezer- a los que acusan de estos asesinatos.
A través de un escrito hecho público hoy, la Fiscalía pide al juez Andreu que libre una comisión rogatoria a las autoridades judiciales de Israel para solicitar información sobre la existencia de procedimientos en aquel país relativos a los hechos objeto de la querella.
Esta información es fundamental para decidir sobre la admisión a trámite de la querella ya que la legislación internacional impide abrir un procedimiento en un tercer país si ya existe una investigación judicial en el país en el que fueron cometidos los hechos delictivos.
En este sentido, el escrito señala que, de la querella interpuesta y de los documentos que le acompañan, se deriva que "pueden existir varias demandas de indemnización" presentadas por los familiares de las víctimas ante la Justicia israelí y de las que no consta si derivaron en algún proceso judicial.
La Fiscalía también subraya una solicitud efectuada en diciembre de 2006 ante el Tribunal Superior de Justicia de Israel para que designara un nuevo tribunal para conocer la demanda interpuesta por el bombardeo, y de la que tampoco consta si prosperó o no.
BOMBA DE UNA TONELADA
Los hechos objeto de la querella tuvieron lugar cerca de la medianoche del 22 de julio de 2002, cuando un avión de combate israelí F-16 lanzó una bomba de una tonelada sobre el barrio de Al Daraj de la ciudad de Gaza.
El objetivo del ataque era acabar con la vida del supuesto comandante de Hamas Sala Shehadeh, pero en la explosión de la bomba murieron otras 15 personas -la mayoría de ellos niños- y 150 resultaron heridas, muchas de ellas de gravedad.
Los querellantes aseguran que tanto el tamaño desproporcionado de la bomba como las características del barrio atacado -uno de los lugares de mayor densidad de población del mundo- "hacían prever la magnitud de las muertes, lesiones y destrucciones causadas a personas que supuestamente no eran el blanco buscado".
De hecho, según explica querella, la bomba cayó directamente sobre el domicilio de Shehadeh, pero debido a su gran potencia -1.000 kilos de explosivos- destruyó completamente otras nueve casas y 21 más resultaron gravemente afectadas.
Además de contra Ben-Eliezer, la querella va dirigida contra el ex comandante de la Fuerzas Aéreas Israelíes (IAF), Dan Halutz; el general del Mando Sur de las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF), Doron Almog; el presidente del Consejo Nacional de Seguridad, Giora Eiland; el secretario militar del ministro de Defensa, Michael Herzog; el jefe del Estado Mayor de Defensa, Moshe Ya'alon; y el director de los grupos especiales del ejército, Abraham Dichter.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2008
I