LA FISCALÍA PIDE PENAS DE ENTRE 27 Y 10 AÑOS DE CÁRCEL PARA LOS CUATRO MIEMBROS DEL "COMANDO UREDERRA"
- Se dedicaban a elaborar información sobre objetivos, prestar infraestructura y a preparar y guardar explosivos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En concreto, el Ministerio Público pedirá 27 años de cárcel para el presunto cabecilla del comando, José Ángel Lerín Sánchez, al que acusa de los delitos de pertenencia a ETA en grado de dirigente, tenencia de explosivos, tenencia ilícita de armas y falsificación en documento oficial.
Por otro lado, la Fiscalía solicitará 20 años de cárcel para los integrantes del comando Arkaitz Agote y Juan Carlos Herrador, acusados de los delitos de pertenencia a ETA y tenencia de explosivos, mientras que pedirá diez años de cárcel por un delito de pertenencia para el cuarto miembro del talde, Sergio Lezcano.
Según consta en el escrito de acusación hecho público hoy, fue el propio ex jefe de comandos de ETA, Garikoitz Aspiazu, alias "Txeroki", quien, en mayo de 2006, ordenó a Lerín la creación del "comando Urederra".
En concreto, el comando, del que formaban parte, al menos, los procesados Lerín, Agote, Herrador y Lezcano, desarrolló su actividad principalmente en la provincia de Guipúzcoa y se dedicaba a realizar tareas de información sobre posibles objetivos para atentados, facilitar infraestructura y preparar y guardar material explosivo para las acciones criminales de ETA.
Entre los potenciales objetivos de ETA sobre los que el comando realizó seguimientos y transmitió información a la dirección de la banda terrorista se encuentran la presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundua, el filósofo Fernando Savater, así como miembros del PSE, del PP y de UPN.
Además, la Fiscalía acusa a nueve personas de ser colaboradores de este comando. En concreto, pedirá nueve años de cárcel para Itziar Aguirre, Lorea Irigoyen, Joseba Mirena Gonzálvez, Iñigo Orue, Unai Lamariano, Garikoitz Pascual, Eneko Pascual y Urtzi García, a los que acusa de dar alojamiento, realizar labores de control y ayudar en los desplazamientos a miembros de ETA.
Todos ellos fueron detenidos en la operación iniciada por la Guardia Civil el 28 de marzo de 2007. En el momento de su arresto, que se produjo en Andoain (Guipúzcoa), Lerín trató de extraer la pistola que llevaba en la cintura para enfrentarse a los agentes pero fue reducido, no sin propinar patadas y puñetazos.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2009
J