LA FISCALIA SE OPUSO A LA LIBERTAD CONDICIONAL DEL ASESINO DE MARIA DEL MAR HERRERA

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía de Madrid solicitó en varias ocasiones a la juez de Vigilania Penitenciaria de Madrid, Reyes Gimeno, que no concediera la libertad condicional a Luis Patricio Andrés, quien ayer confesó haber asesinado a su ex novia María del Mar Herrera, según informó hoy la cadena Ser.

En marzo de este año, la juez de Vigilancia Penitenciaria de Madrid confirmó la libertad condicional a Luis Patricio Andrés, aunque el educador y la psicóloga de la prisión informaron en contra.

En esta primera ocasión, la Fiscalía de Madrid también solicitó que no se le diera la liberta condicional porque Patricio Andrés estaba cumpliendo una pena de 12 años de prisión por el intento frustrado de asesinato, en 1993, de una de sus ex novias, a la que disparó varias veces.

Por segunda vez, el pasado mes de septiembre, la Fiscalía pidió a la juez que revocara la libertad condicional porque María del Mar Herrera, asesinada ayer, había denunciado a este hombre por coacciones y amenazas.

Sin embargo, a principios de este mes de octubre, la juez desoyó esta petición de la Fiscalía de adrid y mantuvo en libertad a Patricio Andrés. En el auto explica que no hay sentencia firme en su contra y tan sólo le impuso la presentación semanal en el juzgado. La primera vez que el asesino confeso de María del Mar Herrera cumplió con esta norma fue ayer, cuando acudió al juzgado de guardia para decir que había asesinado a su ex novia.

El fiscal jefe de Madrid, Mariano Fernández Bermejo, aseguró hoy que "pedimos recientemente que se revocara (la libertad condicional) cuando tuvimos conocimiento e las amenazas". Añadió que se siente "desolado y responsable, por mucho que ahora deba decir que nosotros en la Fiscalía nos hemos opuesto reiteradamente a que este señor estuviera en libertad condicional. No nos parecía lo más prudente, y desde que tuvimos noticia de lo que estaba ocurriendo, hemos pedido la revocación".

Para el fiscal jefe de Madrid, es "sensato" pedir un debate que concluya en una reforma del artículo 83, "visto que los jueces parecen no aceptar una interpretación, a mi juicio, poible".

En este sentido, explicó que "sería más sensato que los jueces aceptaran que uno delinque cuando comete un delito -que luego en una sentencia se declarará si es responsable o no- que esperemos dos o tres años a que lo condenen para poder privarle de la situación de libertad condicional en que se encuentra. Esto no es sensato. Por tanto, o cambian el criterio, o habrá que cambiar el Código Penal", concluyó.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1999
SBA