LA FISCALÍA SE OPONDRÁ A QUE EL TC ADMITA A TRÁMITE EL RECURSO DEL PP SOBRE EL ESTATUT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Fiscales de Sala acordó hoy, por quince votos a favor y cuatro en contra, oponerse a que el Tribunal Constitucional (TC) admita a trámite el recurso presentado por el Partido Popular contra la actual tramitación parlamentaria del proyecto de Estatut de Cataluña.
De esta manera, la Junta de Fiscales de Sala echó por tierra el criterio mantenido por la Junta de Fiscales del Tribunal Constitucional, que el pasado miércoles aprobó porcinco votos a favor, tres en contra y una abstención, un informe partidario de que el Alto Tribunal admita a trámite el recurso del PP.
La Junta de Fiscales de Sala es el máximo órgano de asistencia al fiscal general del Estado en materia doctrinal y técnica y fue convocada para hoy "ante la trascendencia de la cuestión debatida y la complejidad jurídica de los distintos planteamientos" en torno al citado recurso del PP y con el fin de fijar el criterio del Ministerio Público sobre la cuestión.
En una rueda de prensa, Elvira Tejada de la Fuente, fiscal jefe de la Secretaría Técnica, y José Luis Bueren, fiscal jefe de la Unidad de Apoyo, explicaron algunos detalles de la Junta de Fiscales de Sala celebrada hoy y que se desarrolló "con absoluta cordialidad". Ambos explicaron que, al inicio de la reunión, el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, anunció que se iba a someter a la decisión de la mayoría, sin ejercer el voto pero expresando su postura contraria a que el Tribunal Constitucional admita a trámite el recurso del PP.
Según Bueren, Cándido Conde-Pumpido afirmó que su voto no iba a contar en el resultado final, de modo que, añadió el fiscal jefe de la Unidad de Apoyo, también hubiera aceptado un resultado mayoritario a favor de la admitisión a trámite el recurso del PP.
TRES INFORMES En la reunión se debatieron tres informes: el que aprobó la Junta de Fiscales del Tribunal Constitucional y que fue redactado por el fiscal jefe de esta institución, Juan Ortiz Urculo; el que realizó el teniente fiscal del TC, Olayo González Soler; y el preparado por la Secretaría Técnica de la Fiscalía General.
El texto de Ortiz Úrculo, que fue fiscal general del Estado con el Gobierno del PP, sostiene que la reforma del Estatut es en realidad una modificación de la Constitución, mientras que los otros dos informes se muestran contrarios a la admisión a trámite del recurso por considerar que carece de contenido constitucional.
Hoy, tras la votación en la Junta de Fiscales de Sala, Conde-Pumpido encargó al teniente fiscal del TC, Olayo González Soler, un informe contrario a que el Constitucional admita a trámite el recurso del PP.
Bueren explicó que la decisión de Conde-Pumpido de convocar la Junta de Fiscales de Sala se fundaba en la necesidad de fijar el criterio que el Ministerio Público debe tener en este caso.
"En este caso, junto a los recurrentes, la única voz que oye el Tribunal Constitucional es la del Ministerio Fiscal y, por lo tanto, era especialmente importante que la Fiscalía tuviera una posición sustentada en estrictos criterios jurídicos, firmes y solventes que pudieran defenderse con toda rotundidad", dijo Bueren.
Asimismo, explicó que el fiscal general del Estado es también el jefe "directo" de la Fiscalía del Constitucional, hasta el punto de que firma los informes que se elevan al Alto Tribunal. "Parece lógico que quien estampa su firma al pie de un escrito lo pueda adaptar a su peculiar visión", en este caso conforme al criterio mantenido en la Junta, añadió.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2006
B