ETA

LA FISCALÍA CREE QUE EL "PRINCIPAL, SI NO ÚNICO", INSTRUMENTO CONTRA ETA ES LA LABOR POLICIAL Y JUDICIAL

- El Ministerio Público ve próximo el fin de la banda terrorista, aunque cree que intentó asesinar en 2004

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía General del Estado considera que el "principal, si no único", instrumento contra la banda terrorista ETA es la eficacia de la acción policial y judicial, así como la cooperación que España recibe en el ámbito internacional.

Así lo asegura en la Memoria del Ministerio Público referida a 2004, en la que destaca que durante el pasado año la organización terrorista "no ha conseguido causar ningún muerto, aunque ciertamente lo ha intentado", en referencia a diversos atentados cometidos o preparados durante los pasados meses.

En este sentido, la institución que dirige Cándido Conde- Pumpido asegura que "la deseable desaparición de la banda terrorista ETA está cada vez más próxima, lo que avala la eficacia policial y judicial, y la cooperación internacional como principal, si no único, instrumento para combatir el terrorismo".

Así, la Fiscalía entiende que el hecho de que la banda GRAPO "parece ser sólo hoy un dramático recuerdo (...) deja al terrorismo islamista y al terrorismo separatista como únicos enemigos de nuestro sistema constitucional, de nuestra vida y de nuestra libertad".

"OPTIMISMO" TRAS EL 11-M

No obstante, el Ministerio Público alude a que durante los pasados doce meses se registraron 240 actos de terrorismo callejero o "kale borroka", de los cuales 50 se perpetraron en Navarra y el resto en el País Vasco. Esta cifra es superior a los 74 atentados contabilizados en 2003, y los 190 de 2002, aunque inferior a los 490 de 2001 y a los 630 de 2000.

En cuanto a las detenciones, durante el pasado ejercicio fueron arrestadas 72 personas relacionadas con la banda etarra, mientras otras 126 lo fueron por haber participado en acciones de "kale borroka".

Respecto al terrorismo islamista, la Fiscalía destaca que la labor policial y judicial para esclarecer los atentados de Madrid, así como las posteriores actuaciones contra el terrorismo islamista, hacen que lalucha contra este tipo de actividad criminal "pueda ser vista con razonable optimismo, lejos de la desesperanza que nos invadió el 11 de marzo y durante las semanas siguientes".

Por lo que se refiere al sumario sobre la matanza de la capital de España, se destaca que por estos hechos hay imputadas en estos momentos 74 personas, dentro de una causa que cuenta con 115 tomos y 40.000 folios.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2005
B