LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN ESTUDIA EL PAGO DE SOBORNOS POR EMPRESAS ESPAÑOLAS DENTRO DEL PROGRAMA PETRÓLEO POR ALIMENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía Anticorrupción está estudiando la participación de empresas españolas en el pago de sobornos a las autoridades iraquíes por parte de empresas españolas participantes en el programa "Petróleo por alimentos" patrocinado por Naciones Unidas.
Los datos relativos a esas transacciones irregulares están siendo estudiados por la Comisión Independiente de Investigación (CII) de la ONU, que ya emitió un informe en octubre del pasado año.
El traslado de las primeras conclusiones de esa investigación a la Fiscalía Anticorrupción ha sido confirmado por el Gobierno español en una respuesta parlamentaria a la que ha tenido acceso Servimedia.
Los trabajos de la CII comenzaron en abril de 2004 y desde ese momento, todos los países implicados han colaborado con la ONU poniendo a su disposición la información que obraba en su poder.
Según el informe de esta Comisión, el régimen de Sadam Hussein vendió petróleo a 248 empresas bajo el paraguas del programa "Petróleo por alimentos" y adquirió bienes humanitarios a 3.614 empresas.
Se estima que las empresas que pagaron sobornos por la compra de petróleo fueron 139, un 56 por ciento del total, y sus transacciones alcanzaron un valor de 228,8 millones de dólares.
El número de empresas que pagaron sobreprecio en las transacciones con bienes humanitarios fue de 2.253, un 62 por ciento del total, por valor de 1.555 millones de dólares.
El Gobierno español señala en su respuesta que la mera aparición del nombre de una empresa en el informe o en sus tablas no necesariamente implica que esté involucrada en el pago de sobreprecios, sobornos o en el envío de mercancías o de dinero a su favor. Tampoco el hecho de que una empresa haya realizado pagos ilícitos no prueba que los haya autorizado o que tuviera conocimiento de los mismos o de su ilicitud.
En el informe de la CII se menciona a 8 empresas españolas relacionadas con la venta de crudo y a otras 87 implicadas en la venta de bienes humanitarios.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2006
G