FISCALES. UPF: EL GOBIERNO NO PUEDE DECIDIR SOBRE EL TRASLADO DE LA FISCAL MARQUEZ DE PRADO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), Carlos Castresana, ha asegurado que el Consejo de Ministros no tiene potestad ara decidir que no se traslade a la fiscal de la Audiencia Nacional María Dolores Márquez de Prado, por lo que opina que una resolución en ese sentido no estaría ajustada a derecho.

"Entendemos que sería una resolución no ajustada a derecho", dijo Castresana a la Ser. "La decisión de trasladar no es potestativa para el Consejo de Ministros. Es una facultad reglada y el Consejo de Ministros está sujeto a la ley, igual que todos los ciudadanos".

Por lo tanto, en opinión de la UPF, la decisión de nosancionar a la fiscal Márquez de Prado, en caso de producirse, sería recurrible por la vía contencioso-administrativa.

"No se trata de que a un funcionario se le pueda designar un destino u otro", agregó Castresana, "sino que hay una serie de causas establecidas en el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal en virtud de las cuales, y concurriendo las circunstancias de hecho, procede el traslado".

Según la UPF, a eso habría que añadir que la decisión del Consejo Fiscal fue unánime y "plenamente acrtada", por lo que entiende que el Consejo de Ministros no puede resolver si la sanción procede o no.

Castresana indicó que este asunto está haciendo "muchísimo daño" a la carrera fiscal. "Nosotros hemos hecho diversas y sucesivas llamadas a la concertación, al sosiego y a la tranquilidad, pero parece que hablamos en el vacío. Nosotros hicimos un ofrecimiento hace ya varios meses al fiscal general del Estado de toda nuestra colaboración para llegar a una salida lo más razonable y lo menos traumática psible de la Audiencia Nacional, pero esa crisis se agrava desgraciadamente cada día", explicó el portavoz de la Unión Progresista de Fiscales.

Concluyó que el deterioro y el desprestigio de la Audiencia Nacional van en aumento y que eso tarda en subsanarse, e insistió en que las decisiones no deben adoptarse por razones políticas, sino estrictamente jurídicas.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1997
J