FISCALES. LA UPF DENNCIA AL GOBIERNO ANTE LA UE POR INTERFERIR EN LA JUSTICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Progresista de Fiscales (UPF) se ha dirigido en sendas cartas al presidente del Parlamento Europeo y al presidente de la Comisión Europea para denunciar las "interferencias" del Gobierno en materia de justicia y solicita que adopten las decisiones pertinentes para que se ponga fin a las "intromisiones de naturaleza e intencionalidad política" que se vienen produciendo.
En ambas comunicaciones por escrto, la UPF señala que el Ejecutivo de Aznar "agrede continuamente la independencia de los tribunales de justicia", al tiempo que estima "ilegal y antidemocrática" la sustitución de José Aranda al frente de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, según informó hoy la Cadena Ser.
La organización de fiscales recuerda que nunca antes se había destituido a un fiscal de sala desde la instauración de la democracia en España "sin darle además la oportunidad de defenderse".
Informa a los responsbales comuniarios que para sustituirle, el nuevo fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, eligió a Eduardo Fungairiño "violando la ley porque no obtuvo ningún voto favorable de su órgano asesor, ni para ser ascendido de categoría ni para ser nombrado fiscal jefe de la Audiencioa Nacional".
La UPF asevera en sus escritos que el Gobierno "intenta controlar al Ministerio Fiscal", y explica que "para ello ha sustituido a las personas que ocupaban cargos de responsabilidad, incluido el propio fiscal del Estado".
Por otra parte, denuncian que sus protestas (las de la UPF) progresistas "han merecido comentarios de censura y menosprecio profundamente antidemocráticos por parte del Gobierno, incluidas las risas ante la televisión pública del presidente Aznar" cuando éste fue preguntado respecto a este tema.
Para la UPF, el Gobierno está interesado en instrumentalizar la justicia y, en particular, los sumarios del GAL y el que afecta, en el campo audiovisual, a Telecinco y Canal Plus.
Por último, la organizaión de fiscales denuncia que desde 1996 la jefatura de la Fiscalía Antidroga está vacante "sin que la ministra haya ofrecido explicaciones razonables".
(SERVIMEDIA)
19 Ago 1997
L