CONGRESO PP

LOS FISCALES TEMEN QUE LA COMPARECENCIA DE CONDE-PUMPIDO EN EL CONGRESO SE CONVIERTA EN UNA "GUERRA" ENTRE PP Y PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

Los fiscales temen que la comparecencia del fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, ante el Congreso de los Diputados se convierta en una nueva "guerra" entre PP y PSOE, esta vez a cuenta de la actuación del máximo dirigente del Ministerio Público en la última legislatura.

La nueva fórmula de nombramiento del fiscal general del Estado, recogida en la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal aprobada en septiembre pasado, establece que el candidato a ocupar este cargo debe comparecer ante la Comisión de Justicia del Congreso antes de ser designado.

En este sentido, el presidente de la Asociación de Fiscales, Guillermo García, explicó a Servimedia que desde la Carrera Fiscal existe una preocupación ante la posibilidad de que la comparecencia de Conde-Pumpido ante el Parlamento se convierta en "una guerra entre PP y PSOE".

Aún así, García se mostró interesado por esta nueva fórmula, ya que, a su entender, puede revestir de una mayor "independencia" a la Fiscalía General del Estado, tal y como sucede en los países anglosajones.

Por último, el portavoz de la Asociación de Fiscales indicó que lo que no sería de recibo es que el discurso de Conde-Pumpido ante el Parlamento se convirtiese en "una especie de programa electoral" porque al fiscal general del Estado "le basta con cumplir la Ley".

Por su parte, la presidenta y portavoz de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), Gabriela Bravo, indicó, en declaraciones a Servimedia, que espera que durante la comparecencia de Conde-Pumpido no se den "situaciones dantescas" como las vividas en el Congreso durante la anterior legislatura ni que "se politice la justicia".

En este sentido, dijo esperar que "el anunciado cambio de talante del PP" lleve a este partido a hacer "una oposición constructiva" durante la comparecencia del fiscal general del Estado.

Pero en términos globales, Bravo se mostró interesada por esta nueva fórmula de nombramiento, ya que considera que puede aportar "independencia" a la Fiscalía General del Estado y acabar siendo "un avance importante en el reforzamiento de la autonomía" del Ministerio Público.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2008
J