FISCALES. RAJOY RECHAZA LIMITAR EL MANDATO DEL FISCAL GENERAL POR SU LABOR DE "ENGARCE" ENTRE MINISTERIO PUBLICO Y GOBIERNO

- Recuerda que puede ser cesado en cualquier momento y reproca al PSOE que no lo haya planteado en el Pacto por la Justicia

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente primero, Mariano Rajoy, rechzó hoy la propuesta del secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, de aplicar al fiscal general del Estado el mandato de cinco años que rige desde ayer para el resto de cargos del Ministerio Público, porque el primero hace una labor de "engarce" entre Fiscalía y Gobierno.

Además, explicó Rajoy, el cargo de fiscal general, por principio, siempre está a disposición del Gobierno y puede durar "24 horas" o lo que quiera el Consejo de Ministros. No hay consenso "generalizado" sobre la propusta de Zapatero, insistió, que "ni siquiera se había planteado" anteriormente por parte del PSOE en el Pacto por la Justicia.

En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del gabinete, Mariano Rajoy afirmó que los socialistas no tienen "pudor" puesto que defienden la temporalidad de cargos como el Fiscal jefe Anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo; o el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Mariano Fernández Bermejo, mientras proponen limitar el mandato de Jesús Carenal.

Rajoy insistió en que la reforma del Estatuto del Ministerio Fiscal por la que ayer cesaron en su cargo 35 fiscales en toda España acaba con una normativa de la época socialista que daba "carácter vitalicio" al puesto.

"La gran novedad que se va a producir aquí es que antes había unos cargos vitalicios nombrados por el Consejo de Ministros, y ahora van a ser nombrados por el Consejo de Ministros pero no van a ser vitalicios. Como los jueces, van a ser nombrados por un período de cinco años" insistió.

Los propios fiscales, comentó, en su "libro blanco" sobre la situación de la carrera, pedían la "temporalidad" en los cargos y el Pacto por la Justicia apoyado por el PSOE y el resto de las fuerzas parlamentarias así lo contempla.

Rajoy no ha querido entrar en polémica con Carlos Jiménez Villarejo, que ayer, en una entrevista con el diario "El País", señalaba que el propio vicepresidente dijo el viernes pasado que la Fiscalía Anticorrupción no debía investiogar lo sucedido en Madrid, yse quejaba de que el Ejecutivo impide a la Fiscalía investigar corrupciones del PP.

Afirmó al respecto que Jiménez Villarejo ha investigado lo que ha querido sin interferencia de nadie "sobre temas muy diversos, lino, Gescartera, etcétera, etcétera, y el Gobierno nunca le ha impedido que investigara". Rajoy aclaró que a él nadie le ha consultado desde la Fiscalía general del Estado si Jiménez Villarejo podía investigar el caso Tamayo y Sáez.

"Lo que no tiene ningún sentido es que la reforma del Mnisterio Fiscal quede subordinado a dos personas", añadió en alusión a la polémica de Jiménez Villarejo y Fernández Bermejo. Y recordó que este último fue nombrado por un Consejo de Ministros de Felipe González "con ningún voto a favor del Consejo Fiscal".

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2003
G