FISCALES. LA FISCAL MARQUEZ ATRIBUYE A MOTIVOS POLITICOS SU TRASLADO DE LA AUDIENCIA NACIONAL
- Recusa auno de los magistrados que debe resolver el recurso que ha presentado contra el traslado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La fiscal de la Audiencia Nacional María Dolores Márquez de Prado considera que su traslado forzoso de ese tribunal tiene una "motivación exclusivamente política" y agrega que fue determinado "no precisamente por la autoridad ministerial que formalmente lo firma, sino por la superior autoridad de quien lo decide y se lo impone".
Así lo asegura en el recurso de súplica que preentó el pasado sábado contra la decisión de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia de denegar la suspensión cautelar de su traslado, como había pedido, y en el que además recusa a uno de los magistrados de la Sala por haber sido el ponente de una de las resoluciones que motivaron su traslado forzoso.
En la impugnación, la fiscal agrega que su traslado "no sólo está basado en una ficción creada 'ad hoc', sino que ha sido decidido en el último segundo, por el únic que tenía poder para hacerlo, contra el criterio jurídico de la autoridad que lo firma".
Por otra parte, Márquez de Prado recusa en su escrito al magistrado Manuel Trenzado, que es el ponente de su recurso contra el traslado, dado que fue también ponente de un auto dictado dentro del 'caso Gorostiza' por la Sala de lo Penal que atribuía a la actuación profesional de la fiscal en ese sumario un "tono destemplado", "parcialidad" y "vehemencia".
Señala que esas calificaciones fueron incorporadas alexpediente de traslado forzoso que le fue abierto por sus excesos en la comunicación con jueces y magistrados de la audiencia y precisa que figuran asimismo entre las que motivaron la propuesta del anterior fiscal general, Juan Ortiz Urculo, de separarla de la Audiencia Nacional, así como entre las que analiza la resolución de la ministra de Justicia acordando el traslado.
Por ello, la fiscal considera que Trenzado "no era, ni podía ser, objetivamente neutral, ante un expediente y una decisión ministeial que resuelve en vía administrativa un problema levantado, entre otras causas, por los términos y juicios de valor aplicados a mi conducta profesional en el auto" del 'caso Gorostiza'.
Así, afirma que para no "contaminar" a la Sala de lo Contencioso-Administrativo que debe resolver su recurso, el juez Trenzado debería haberse abstenido, y agrega que al no haberlo hecho "se ha producido un motivo de recusación basado en mi derecho a un juez imparcial".
"Por muchas dotes de imparcialidad que yo e atribuya, y se las atribuyo en general, nada ni nadie podrá impedir que su antiguo juicio, en la Sala de lo Penal, sobre mi supuesta destemplanza o vehemencia se convierta ahora en un prejuicio" que le impide examinar "con ojos nuevos el fundamento o la falta de fundamento de mi traslado forzoso", agrega.
Por estos hechos solicita la nulidad del auto de la Sala que denegó la suspensión cautelar del traslado y de todo lo actuado por el tribunal en relación a su recurso, "por la efectiva indefensión qe me ha causado ser juzgada en esta solicitud y nada menos que por el magistrado ponente, a través de un prejuicio, o sea, de un conocimiento condicionado por hechos no sometidos a esta jurisdicción".
Asímismo, también pide la nulidad de todo lo actuado por el tribunal desde que el abogado del Estado informó en contra de la suspensión del traslado porque la Sala no pidió al Ministerio de Justicia un informe que debería haber solicitado, como establece "de modo imperativo" la ley. Para la fiscal, este efecto de forma le ha producido indefensión.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1997
S