LOS FISCALES DICEN QUE LA REFORMA DE SU ESTATUTO "COJEA" PORQUE NO LIMITA EL MANDATO DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de fiscales consideran que, aunque la reforma del Estatuto Fiscal va llevar a cabo "algunas" de sus antiguas reivindicaciones, "cojea" porque no aborda la limitación del mandato del fiscal general del Estado.
El portavoz de la Asociación de Fiscales (AF), José Antoio Martín Caro, dijo a Servimedia que la limitación del mandato del fiscal general del Estado es una "vieja reivindicación" de su asociación, "pero como ni el PP ni el PSOE lo quieren, no vamos a montar una batalla".
"Somos conscientes de que éste no es el momento de proponerlo, porque si los partidos mayoritarios no quieren, no hay nada que hacer", dijo.
No obstante, para la AF la reforma del estatuto fiscal "a grandes rasgos es buena". En este sentido, Martín Caro destacó la limitación a cinco ños renovables los cargos de fical jefe o la introducción de criterios de idoneidad para la promoción de cargos de responsabilidad, a los que hasta ahora se accedía únicamente por antigüedad.
Para el portavoz de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), Antonio Camacho, esta reforma parcial del estatuto "se queda corta, y no sólo porque no toque el tema del fiscal general del Estado, sino porque sólo aborda dos temas importantes.
"Hace falta una reforma total del estatuto, no este pequeño cambio: s reforman dos cosas importantes y se le añaden 6 o 7 cuestiones adjetivas sin importancia", explicó a Servimedia.
Los dos aspectos de la reforma a los que se refiere Camacho son la duración del mandato de los fiscales jefes, que se limita a cinco años renovables, y la modificación del estatus de inspector para que sea un cargo de confianza del fiscal general, puesto que hasta ahora no era nombrado por el máximo mandatario de la carrera fiscal.
En relación a la duracion del cargo de fiscal jefe, Cmacho dijo que "siempre hemos querido una limitación del mandato de cargos en la carrera fiscal, pero eso ha de empezar por el primero: el fiscal general del Estado.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2002
J