TRÁFICO

EL FISCAL VARGAS: "LOS MOTORISTAS ESTÁN CARGADOS DE RAZÓN" EN SU LUCHA CONTRA LOS GUARDARRAILES

- Aboga por que se exija más en los exámenes para obtener el carné de conducir

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal delegado de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, considera que los motoristas "están cargados de razón" cuando protestan por los guardarrailes existentes en las carreteras españolas y piden que se renueven por otros menos agresivos para ellos.

"Los motoristas están cargados de razón con el tema de los guardarrailes", aseguró Bartolomé Vargas en una entrevista concedida a Servimedia. En este sentido, hizo hincapié en la cantidad de gente que pierde la vida en un accidente cuando hay un guardarrail de por medio.

A su juicio, en la lucha contra la siniestralidad vial es importante que haya una política de mejora de las carreteras, sobre todo las convencionales, de la señalización, de los puntos negros o de los guardarrailes.

Para Vargas, es necesaria una estretegia "global" que implica, no sólo medidas penales y sancionadoras, sino campañas de concienciación.

En este sentido, apostó por la educación vial en familia y en los colegios, por el "reciclaje de por vida" de los conductores, para que tengan una "formación permanente", e, incluso, por la "rigorización" a la hora de conceder los carnés de conducir. "Hay que exigir más al permiso de conducir", dijo.

Todas estas medidas deben ir acompañadas también por una apuesta por las nuevas tecnologías en todos los vehículos, independientemente de su gama, porque muchas veces de ellas depende "que te juegues la vida o no".

"Desgraciadamente son las gamas altas de los coches las que van con mayor seguridad", dijo Vargas, para quien "habría que hacer políticas que facilitaran el acceso de todos los ciudadanos" a esas nuevas tecnologías porque "todos tenemos derecho a esa seguridad en los automóviles".

Insistió en que hay que abogar por que "el estatus económico no imponga desigualdades a la hora de salvar la vida o de morir en la carretera".

EXCESIVA BENEVOLENCIA

En cuanto a la legislación vigente y la reciente reforma del Código Penal, Bartolomé Vargas apuntó que, a su juicio, las leyes se estaban aplicando con una "excesiva benevolencia" y los jueces y fiscales han tenido unos criterios "excesivamente laxos".

Vargas añadió que esa "benevolencia" se debía a que la ciudadanía española en general, incluyendo a jueces y fiscales, no tenía una "conciencia de la seguridad vial".

Para el fiscal de Seguridad Vial, "entre todos hemos devaluado el tráfico" y la sociedad no ha sido consciente de lo que significan las infracciones de tráfico, de la responsabilidad "tan importante" que pesa sobre el conductor.

Un ejemplo de esa falta de concienciación: Mientras que en países como Holanda los conductores se avisan en cuanto alguien se pasa en 20 kilómetros por hora, en España se alertan para comunicar de los controles de tráfico cercanos.

No obstante, el fiscal de Seguridad Vial señaló que en los últimos tiempos ha habido un "cambio cultural importante" en toda la sociedad española.

Ese cambio se ha trasladado también a la Fiscalía de Seguridad Vial, que está dispuesta a aplicar criterios "más rigurosos" a la hora de combatir la violencia vial y evitar, por ejemplo, que los casos más graves de delitos de tráfico se solucionen por la vía del juicio de faltas, en los que "se cuelan" imprudencias que deberían ser llevadas a un procedimiento por delito.

"El problema es que la mayor parte de los accidentes de tráfico van a lo que se llama juicio de faltas", en el cual hay una negociación económica y si el perjudicado renuncia, "que suele ser lo frecuente", se archiva el procedimiento sin sanción. Tras aplaudir la reciente reforma del Código Penal, Bartolomé Vargas añadió que a pesar del endurecimiento de las penas para los delitos de seguridad vial, lo cierto es que la respuesta punitiva española en este campo "aún está por debajo" de países como Inglaterra, Francia o Alemania.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2008
J