BBV

EL FISCAL RECURRE EL SOBRESEIMIENTO DEL CASO SOBRE LA COMPRA DEL BANCO MEXICANO PROBURSA POR PARTE DEL BBV

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía Anticorrupción ha recurrido la decisión del juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska de decretar el sobreseimiento libre del caso en el que se investigaba la compra del banco mexicano Probursa por parte del BBV, a través de otra entidad especialmente creada al efecto en Puerto Rico (BBV International Investment Corporation Puerto Rico).

Para el fiscal encargado del caso, David Martínez Madero, "los razonamientos del instructor para acordar el archivo de las actuaciones son consideraciones más propias de la tarea valorativa del material probatorio que corresponde al órgano del enjuiciamiento que del instructor".

El pasado 10 de octubre, el juez Grande-Marlaska decretó el sobreseimiento libre para tres ex altos cargos del BBV que aún se encontraban imputados en la causa por un presunto delito contra la Hacienda Pública.

Se trata de Estanislao Rodríguez-Ponga Salamanca, ex secretario de Estado de Hacienda y ex asesor de BBV; Pedro Luis Uriarte Santamaría, ex vicepresidente y ex consejero delegado de la citada entidad, y Rodolfo Esteban Molinuevo, ex director adjunto, a quienes se imputaba un delito contra la Hacienda Pública.

Meses antes, el 23 de febrero, el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional decidió ya el sobreseimiento libre y el archivo de la causa para Emilio Ybarra, ex presidente del BBV; Luis Javier Bastida, ex director financiero, y Juan Pedro Gil Vera, ex asesor financiero del banco.

Con el auto de sobreseimiento dictado el pasado 10 de octubre, el caso quedaba cerrado, al no quedar ningún imputado en la causa y al considerar el magistrado Grande-Marlaska que no concurre "indicio de criminalidad alguno" en este caso.

En su resolución, Grande-Marlaska, que sustituye a Baltasar Garzón al frente del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, sostiene que cuesta creer que el BBV llevara a cabo la citada operación con ánimo defraudatorio, "más cuando la cuota que se dice defraudada no superaría nunca el 0,50% de los beneficios anuales del BBV".

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2005
B