EL FISCAL PIDE TRES AÑOS DE PRISION PARA UN MARCHANTE DE ARTE POR UN PRESUNTO DELITO DE ESTAFA
- Francisco Moreno insiste en que sus obras son "auténticas" de Miró, Picaso, Zurbarán, Tàpies, Van Gogh, etc.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal ha solicitado 3 años de prisión y una multa de 32 millones de pesetas para Francisco Moreno, por un presunto delito de estafa en la contratación de una colección de obras de arte presuntamente falsas.
En el juicio celebrado hoy, que quedó visto para sentencia, la acusación particular, ejercida en nombre de los herederos de Joan Miró, solicitó para el acusado una pena de 4 años de prisión y una indemnización porvalor de 15 millones de pesetas por los delitos de estafa y contra la propiedad intelectual.
El Ayuntamiento de Palma de Mallorca contrató en diciembre de 1990 una colección de obras de arte firmadas por Miró, Van Gogh, Tàpies, Mir, Chagall y Picasso, que fueron expuestas en el Palacio Solleric el 18 de diciembre de ese mismo año.
El consistorio debía pagar 7 millones de pesetas por la exhibición de las obras, según el contrato, y pagó 4.600.000 pesetas a Francisco Moreno, pago que éste ha negadoreiteradamente diciendo que sólo recibió un millón.
Pocos días después de la inauguración de la exposición, varios expertos denunciaron al Ayuntamiento de Palma porque algunas de las obras expuestas eran falsas, por lo que se abrió una investigación y se cerró la muestra.
El 30 de enero de 1991 Moreno declaró durante 3 horas delante de un juez y aseguró haber sido víctima de un engaño, ya que la mayor parte de los cuadros los adquirió en mercadillos populares y de arte, acompañados de sus respectvas garantías.
Tras el juicio celebrado hoy, Moreno dijo a los periodistas que las obras de su colección son "auténticas, totalmente auténticas", al tiempo que agregó que él siempre actuó de buena fe y que "el director del Palacio Solleric nunca me pidió certificados de garantía, unos certificados que, me dijo, eran muy caros y que no merecían la pena".
Juan Carlos Beiró, abogado defensor de Moreno, destacó en la vista que si se hubieran exigido estos certificados de garantía al acusado, éste se ubiera enterado de que sus obras eran falsas, "si al final así se confirma".
Francisco Moreno adquirió en un mercadillo un "auténtico" Zurbarán por 2.000 pesetas. Una de las falsificaciones corresponde a la obra "Big Ben" de Joan Miró.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1993
J