EL FISCAL PIDE QUE SE HAGA "JUSTICIA CON MAYÚSCULAS" Y SE CONDENE A "TXAPOTE" POR EL ASESINATO DE FERNANDO MÚGICA
- Dice que el crímen fue un ataque "al corazón del Estado de Derecho"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, pidió hoy que se haga "justicia con mayúsculas" y se condene a Francisco Javier García Gaztelu, alias "Txapote", por el asesinato del socialista Fernando Múgica, perpetrado por ETA el 6 de febrero de 1996.
En su alegato final, Zaragoza dijo que el asesinato de Fernando Múgica "ataca al corazón de la justicia, pero sobre todo ataca al corazón del Estado de Derecho" y por eso "hay que hacer justicia con mayúsculas".
Zaragoza recordó que Fernando Múgica, a quien conoció personalmente durante su destino en San Sebastián, era "un ciudadano de bien, un hombre bueno, querido", además de un "magnífico profesional", una persona "tolerante" y un "luchador por la libertad".
El fiscal jefe de la Audiencia Nacional señaló que "no es posible reparar el dolor, pero sí mitigarlo". "La reparación pasa por que se haga justicia con el castigo del acusado Francisco Javier García Gaztelu, aplicando la ley penal con todo rigor".
Para Zaragoza, las pruebas contra "Txapote" son "absolutamente concluyentes" por lo que es "absolutamente imposible" que el tribunal tenga "ninguna duda" de que García Gaztelu es culpable del asesinato de Fernando Múgica, un crímen que calificó de "despiadado y brutal".
A su juicio, la prueba de cargo es tan "aplastante y concluyente" que, incluso sin la declaración que Valentín Lasarte prestó en su día ante la Audiencia Nacional explicando los detalles del atentado, el tribunal tendría que dictar una sentencia condenatoria.
El fiscal pide para "Txapote" 72 años de cárcel por este asesinato y que no se acerque al lugar de residencia de los familiares de la víctima por un plazo de 10 años tras su excarcelación.
LA MUERTE DE UN AMIGO
Por su parte, Leopoldo Torres, que ejerce la acusación en nombre de la familia, señaló que, al cabo de 10 años del asesinato de Fernando Múgica, "es todavía difícil sobreponerse a la congoja y al rechazo que produce la muerte de un amigo y de un compañero de profesión".
"Era fiel a sus amigos y a sus creencias, y por eso le mataron", afirmó Torres, quien calificó el crímen de "cruel, gratuito, irracional, inútil y absurdo", que causó un "daño irreparable" a la familia, a los amigos, a los compañeros de Fernando Múgica y también "a la causa de la libertad".
El alegato del decano del Colegio de Abogados de Madrid, Luis Martí Mingarro, tampoco estuvo exento de emotividad y de contundencia. Así, señaló que García Gaztelu "tiene alma, seguro, pero su compotamiento ha sido el de un desalmado".
Recordó que Fernando Múgica era titular del derecho a la vida y a la dignidad, y a la vida familiar, al igual que "Txapote", pero éste "se creyó y se cree dueño de la vida de los demás".
"Él, que tiene derecho a la vida, se la negó a otros", como Fernando Múgica, dijo Martí Mingarro, para quien "Txapote" decidió un día "que hubiera un ciudadano menos, o un abogado menos, o un político menos".
Tras pedir "que no pueda ese dedo apretar más gatillos", Martí Mingarro afirmó que "Txapote" "no hizo bien y merece el máximo castigo". "Privémosle de la libertad", pidió, porque quien mata debe pagar con la cárcel.
Por su parte, el abogado de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), Emilio Murcia, hizo hincapié en que las pruebas contra "Txapote" en este caso "brillan con luz propia" y debe ser condenado.
LIBRE ABSOLUCIÓN
El abogado de "Txapote", Alfonso Zenón, pidió la libre absolución de su defendido y señaló que, en su opinión, no se ha respetado el derecho de defensa de su cliente.
"No es cierto que hayamos presenciado un juicio justo", aseguró. "Entendemos que se pretende subyugar a nuestro defendido y humillarle".
Señaló que su cliente no quería formar parte de este juicio y, "aún así, se le obliga, de forma desproporcionada, a levantarse y a sentarse".
Ante la exposición de Zenón, el magistrado Félix Alfonso de Guevarra, ordenó que se deduzca testimonio contra este abogado "por haber acusado a este tribunal de torturas y, en especial, al presidente, que es quien habla".
Seguidamente, el tribunal preguntó a "Txapote" si quería decir algo, ofreciéndole así la oportunidad de hacer uso de su derecho a la última palabra. "Bay" (sí, en euskera), dijo García Gaztelu, pero de nada le sirvió, porque el presidente de la sala, Félix Alfonso Guevara, decidió dejar el juicio visto para sentencia.
García Gaztelu hablaba sin éxito dirigiendo su voz a un micrófono que estaba apagado, los asistentes al juicio miraban sorprendidos, pero el tribunal no pareció verlo, dando por finalizada la vista oral.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2006
B