EL FISCAL PIDE 68 AÑOS DE CARCEL PARA "PATERRA" POR LOS HERIDOS EN LA DESARTICULACION DEL "COMANDO ARABA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal solicitó hoy 68 años y dos meses de cárcel para el etarra Juan Carlos Arruti Azpitarte ("Paterra"), por su participación en el enfrentamiento con miembros de la Guardia Civil durante la desarticulación del "Comando Araba", al que pertenecía.
El 16 de septiembre de 1989, un grupo de la Benemérita interceptó un camión en el peaje de Irún (Guipúzcoa) de la autopista Bilbao- Behovia, en el que viajaban ocultos los miembros del "comando" para pasar a territorio francés.
Cuado los guardias civiles trataron de detener a los etarras, estos iniciaron un tiroteo que se saldó con la muerte de dos de ellos, Manuel Urionabarrenetxea Betanzos ("Manu") y Juan Oyarbide Aramburu ("Txiribita"), y tres agentes heridos, dos de gravedad.
"Paterra" y el cuarto miembro del "comando", Manuel González Rodríguez, fueron detenidos, así como el conductor del camión, José Antonio Múgica Huici, para quien el fiscal solicitó ocho años de prisión por colaboración con banda armada.
Tras el aresto, la Guardia Civil se incautó de un arsenal compuesto por cuatro pistolas "browning", una "star", un revólver "tauro", tres subfusiles "Mat" y una granada.
Según el fiscal, Arruti Azpitarte es responsable de dos delitos de homicidio frustrado y uno de depósito de armas, mientras que el conductor del camión lo sería de colaboración con banda armada.
"QUERIAN MATARNOS"
"Paterra" declaró hoy, ante la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional, que los agentes de la Guardia Civil no s identificaron como tales, y comenzaron a disparar contra los miembros del "comando" sin previo aviso.
"En unos minutos dispararon miles de tiros; cuando me detuvieron, uno de ellos me dijo que no se explicaba cómo pudimos salir vivos de allí, yo creo que querían matarnos a todos", dijo el etarra.
Por su parte, el conductor del camión manifestó que sabía que transportaba a cuatro miembros de ETA para que pasasen a Francia, pero negó tener conocimiento de que portasen armas, porque "yo me había neado a ello".
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1991