EL FISCAL PIDE 30 AÑOS DE CARCEL PARA EL ETARRA LASARTE COMO COOPERADOR NECESARIO DEL ASESINATO DE GREGORIO ORDOÑEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal de la Audiencia Nacional solicitó hoy al juzgado la apertura de juicio oral contra el etarra Valentín Lasarte, para el que pide un total de 30 años de cárcel como cooperador necesario, con los agravantes de premeditación y alevosía, del atentado que costó la vida el 23 de enero de 1995 al presidente del PP de Guipúzco y concejal del Ayuntamiento de San Sebastián Gregorio Ordóñez.
En su escrito, el fiscal acusa a Lasarte, que se encuentra en prisión desde el pasado 25 de marzo, de haber facilitado a los asesinos de Ordóñez la información necesaria para perpetrar el asesinato del dirigente popular.
Según el representante del ministerio publico, tras decidir atentar contra Ordóñez, ETA captó a Lasarte en diciembre de 1992, quien desde entonces participó en diferentes acciones reivindicadas por dicha organización
Los dos presuntos autores del asesinato de Ordóñez, Francisco Javier García Gaztéluz y Juan Ramón Carasatorre, actualmente fugados, ordenaron a Lasarte vigilar y controlar los horarios y costumbres del dirigente popular en las navidades de 1994.
Cumpliendo con dichas directrices, Lasarte se encargó de controlar los movimientos de la víctima en enero de 1995, estando al tanto de sus entradas y salidas del ayuntamiento y comprobando que tenía unos horarios y costumbres diferentes cada día. Por ell, comunicó a los otros dos terroristas que de "hacer algo" tenía que ser al mediodía "porque el objetivo no es nada sencillo".
Así, el 23 de enero de 1995, cuando Lasarte estaba vigilando a Ordóñez en las cercanías del ayuntamiento, vió cómo sobre las 14 horas éste salió con un grupo de personas y se dirigió al restaurante "La Cepa" de San Sebastián.
Según el fiscal, Lasarte se dirigió inmediatamente hacia el piso que semanas antes había sido alquilado para la perpetración de este atentado, dondecomunicó a los otros dos terroristas que en ese momento "pueden ejecutar la acción".
Lasarte acompañó entonces a los dos terroristas hasta las inmediaciones del restaurante y tras aconsejarles por dónde debían huir, volvió al piso donde debía reunirse al día siguiente con los etarras.
Mientras, uno de los dos terroristas fugados, bien Francisco Javier García Gartéluz o bien Juan Ramón Casatorre, se adentró en el restaurante cubriéndose la cabeza con la capucha del chubasquero que poco antes le haía prestado Lasarte y, tras situarse detrás de la víctima, efectuó un disparo a corta distancia que provocó la muerte en el acto a Ordóñez, huyendo después.
El fiscal indica en su escrito que el estudio pericial de la bala y casquillo empleados en el atentado refleja que el arma utilizada en este asesinato, que fue hallada en el coche utilizado en su huída por los terroristas, también fue usada en otras acciones reivindicadas por ETA en las que indiciariamente también participó Lasarte, como la muertedel sargento de Policía Municipal Alfonso Marciano o la del miembro de la Policía Nacional Enrique Nieto.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 1996
S