El fiscal pide 2.000 años de cárcel para el etarra --------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juicio contra el jefe del "comando itinerante" Henri Parot, para quien el fiscal pide un total de 2.002 años de prisión por el atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza en diciembre de 1987, reanuda las vists contra los presos de ETA después del plante protagonizado por sus abogados habituales, que denunciaron dificultades para entrevistarse con sus defendidos en las cárceles.
Además de la vista contra Parot, que se celebrará el próximo jueves día 14, durante la próxima semana tendrán lugar otros tres juicios contra etarras, entre los que destaca el previsto contra Inés del Rio Prada y Esteban Esteban Nieto por el asesinato del vicealmirante de la Armada Fausto Escrigas Estrada, en julio de 1985.
Heri Parot se sentará una vez más en el banquillo para ser juzgado como uno de los autores, junto a su hermano Jon, Frederic Haramboure y Jacques Esnal, del atentado contra la causa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza, en el que murieron 11 personas, entre ellas cinco niñas menores de 8 años, y otras 83 resultaron heridas.
El fiscal estima en sus conclusiones provisionales que los hechos constituyen un delito de atentado, 10 delitos de asesinato, 83 delitos de asesinato frustrado y otro de terrorism, por los que pide la pena anteriormente citada, la mayor solicitada hasta el momento en España por acciones de ETA después del atentado contra la casa cuartel de Vic, en mayo de 1991, que causó 9 muertos y 44 heridos.
Según el escrito del ministerio público, Parot recibió órdenes directas del dirigente de la banda Francisco Mújica Garmendia "Pakito" y fue adiestrado por otros miembros de la organización en Francia para preparar el coche bomba con 250 kilos de amonal mediante un nuevo sistema de activción.
MUERTE DEL VICEALMIRANTE ESCRIGAS
Unos días antes, el martes día 12, se habrá celebrado el juicio contra Inés del Río y Esteban Esteban Nieto para los que el fiscal pide un total de 106 años de prisión por el asesinato del vicealmirante Escrigas, cometido en Madrid en julio de 1985.
Los dos procesados dispararon sobre el vicealmirante después de seguirle en el recorrido que efectuaba a diario desde su domicilio de la calle Comandante Zorita y el Ministerio de Defensa. En el atentado tambén resultó herido el conductor del vehículo militar, Francisco Marañón.
El día 14 Fernando del Olmo e Inmaculada Pacho se sentarán en el banquillo por atentar contra varios concesionarios de la empresa Renault en Bilbao, por lo que se enfrentan a penas de 40 años de prisión por delito continuado de terrorismo.
Por último el día 15 se celebrará la vista contra Antonio Cabello, Miguel Angel Ascasibar Garitano y Josefa Uzcudun, miembros del comando "Gohierri Costa", por el atentado fallido contra elcuartel de la Guardia Civil de Deva (Guipúzcoa), en diciembre de 1990.
La Audiencia Nacional ha nombrado para estos juicios abogados del turno de oficio que impondrá a los procesados en caso de que sus letrados habituales presenten alguna objeción a la celebración de la vista para que no sea vulnerado su derecho constitucional a contar con un proceso sin dilaciones indebidas.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1993
C