EL FISCAL PIDE 15 AÑOS DE CARCEL PARA EL ETARRA JOSE ANTONIO DE LA HOZ URANGA, POR EL SECUESTRO DE ANDRE GUTIERREZ BLANCO

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal de la Audiencia Nacional pedirá un total de 15 años de cárcel para el etarra José Antonio de la Hoz Uranga, como autor de un delito de detención ilegal con exigencia de rescate, cometido en mayo de 1987 contra Andrés Gutiérrez Blanco, a quien ETA liberó después de que su familia pagase 190 millones de pesetas. El ministerio público pide que el terrorista abone a la víctima la precitada cantidad en concepto de indemnización.

Por este motivo,de la Hoz Uranga será juzgado en la Audiencia Nacional a partir de mañana, lunes, y durante la vista, que se prolongará hasta el próximo miércoles, comparecerá como testigo el propio Gutiérrez Blanco, entre otros.

De acuerdo con el representante del ministerio público, Gutiérrez Blanco fue secuestrado el 19 de mayo de 1987 por un comando "legal" de ETA integrado por tres terroristas que irrumpieron armados en su domicilio.

La víctima permaneció secuestrada durante un mes y medio, periodo en el qu varias personas que actuaban en nombre de ETA, entre ellas de la Hoz Uranga, transmitieron al representante de la familia, José A. Carlos Guerra Pascual, las condiciones y cantidad exigida para liberarlo, según el fiscal.

Aunque inicialmente la banda terrorista exigió 600 millones de pesetas como rescate, la cantidad fue rebajada a 190 millones de pesetas tras numerosas negociaciones.

El fiscal considera que José Antonio de la Hoz Uranga fue una de las personas que durante los 20 o 25 días anterores a la liberación de Gutiérrez Blanco, que se produjo el 3 de julio de 1987, negoció con el representante de la familia el precio del rescate, lugar y forma de pago, así como su liberación.

Esas negociaciones fueron realizadas bien a través de un teléfono instalado a nombre de la Empresa Intersegur en una oficina de Bilbao expresamente alquilada por la familia con el exclusivo propósito de recibir las comunicaciones relativas al secuestro, o bien con entrevistas personales mantenidas en diversos luares de San Sebastián.

Así, según el fiscal, el procesado acudió sobre las 13 horas del 30 de junio de 1987 a una cita previamente concertada con el representante de la familia en una cafetería de San Sebastián, para transmitirle instrucciones concretas sobre la cantidad a pagar, así como fecha y lugar en que debía realizar el pago, fijado para un día próximo sin concretar en el aparcamiento del centro comercial "Carrefour" de Bayona (Francia), mediante billetes usados del Banco de España introducidosen bolsas.

Siguiendo esas instrucciones, Guerra Pascual se dirigió junto con otro reprsententante de la familia al lugar convenido, donde se les acercó un individuo no identificdo que les indicó que le siguieran en automóvil. Tras diversos recorridos por el moento, se detuvieron en un paraje indeterminado donde otro individuo tampoco identificado recogió las bolsas.

De acuerdo con el relato del fiscal, al regresar a España, el representante de la familia telefoneó a de la Hoz Uranga para comunicale que había sido realizado el pago, a lo que el etarra respondió que "ellos", referiéndose a ETA, etaban conformes. Gutiérrez Blanco fue liberado el 3 de julio.

Posteriormente, ETA envió a la familia un papel con un sello con el anagrama de la organización terrorista, en el que a modo de recibo aparecía la entrega por Andrés Gutiérrez Blanco de 190 millones de pesetas como aportación voluntaria al proceso de Liberación Nacional Vasco.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 1994
S