EL FISCAL NIEGA QUE EL ETARRA SOLANA INCULPASE A OLARRA EN EL ASESINATO DE PORTERO BAJO COACCIÓN POLICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal de la Audiencia Nacional Juan Moral hizo declarar hoy a diecisiete policías para demostrar que el etarra Jon Igor Solana no fue coaccionado por los agentes de la Policía en las declaraciones en las que inculpó al dirigente terrorista Juan Antonio Olarra Guridi en el asesinato del fiscal jefe de Andalucía Luis Portero, cometido el 9 de octubre de 2000.
Esos 17 agentes de la policía declararon, a petición de la Fiscalía, en el juicio celebrado en la Audiencia Nacional contra Olarra Guridi. Entre ellos comparecieron los agentes que tomaron declaración a Solana tras ser detenido en Sevilla.
Todos ellos coincidieron en señalar que Solana no fueamenazado ni coaccionado en ningún momento, y subrayaron que las declaraciones en sede policial en las que dijo que Olarra Guridi les había dado la orden de atentar contra Portero se realizaron con todas las garantías procesales, es decir, tras leerle sus derechos y con la asistencia de un abogado.
El fiscal Moral sostiene que Olarra facilitó a los etarras miembros del "comando Andalucía" Harriet Iragi y Jon Igor Solana, ya condenados por estos hechos, la información necesaria sobre el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía para que le asesinaran.
Moral pide para el dirigente etarra 30 años de prisión y que indemnice a la mujer y a los cuatro hijos de Portero con 750.000 euros.
El presidente del tribunal, el juez Fernado García Nicolás, suspendió el juicio hasta el próximo viernes. Está previsto que sea entonces cuando declaren los etarra Iragi y Solana, así como el hijo de Portero, Daniel, quien además es presidente de la asociación Dignidad y Justicia.
COMANDO ANDALUCÍA
Según el fiscal Juan Moral, el 9 de octubre de 2000, Iragi y Solana lograron entrar en el edificio en el que se encontraba el domicilio de Portero, al convencer a una vecina a través del portero automático de que iban a repartir información sobre la lucha contra el cáncer.
Escondidos en el portal, esperaron la llegada de Portero, que entró en el edificio sobre las 14.15 horas. Cuando esperaba la llegada del ascensor, el fiscal fue abordado por Iragi, que le disparó dos veces en la cabeza.
Iragi y Solana fueron detenidos en Sevilla una semana más tarde del asesinato de Portero, en concreto el 16 de octubre, tras una persecución por las calles de la capital andaluza iniciada inmediatamente después de que asesinaran al coronel médico Antonio Muñoz Cariñanos. Olarra fue entregado temporalmente por Francia el pasado 17 de julio.
Al inicio del juicio, Olarra Guridi hizó un alegato -el mismo que realizan casi todos los etarras juzgados en la Audiencia Nacional- y dijo no reconocer la legitimidad del tribunal "para juzgar a combatientes vascos". Anunció que no contestaría a ninguna pregunta, ni del fiscal ni de la acusaciónparticular.
El primer policía en declarar, quien estuvo presente en la inspección ocular realizada momentos después del asesinato de Portero, reveló que en el portal de Portero se encontraron el casquillo y la bala de nueve milímetros utilizada para matar al fiscal jefe de Andalucía.
Otro de los agentes, que hizo de secretario durante la declaración de Solana tras su detención en Sevilla, aseguró que al etarra se le leyeron sus derechos, que estuvo en todo momento asistido por un letrado de oficio y que tuvo acceso a un médico forense. "Dijo que era combatiente de ETA y reconoció haber participado en el asesinato de Portero", señaló.
Según este policía, Solana explicó que Olarra Gudiri "les había dado en Francia las órdenes e informaciones para cometer la campaña de atentados" en la que fue asesinado Portero. El agente también indicó que Solana reveló que en las reuniones que mantuvieron en Francia con Olarra Gudiri también estaban presentes Ainhoa Múgica Goñi y Francisco Javier García Gaztelu, alias "Txapote".
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2007
M