ETA

EL FISCAL MANTIENE LA PETICIÓN DE 15 MESES DE PRISIÓN PARA OTEGI POR ENTALTECER EL TERRORISMO EN EL HOMANAJE A "ARGALA"

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal jefe en funciones de la Audiencia Nacional, Jesús Santos, mantuvo hoy la petición de 15 meses de prisión y 7 añosde inhabilitación absoluta para el portavoz de la ilegalizada Batasuna Arnaldo Otegi, por considerar que en el homenaje al etarra José Miguel Beñaran, alias "Argala", celebrado el 22 de diciembre de 2003 en Arrigorriaga (Vizcaya) incurrió en un delito de enaltecimiento del terrorismo.

El fiscal explicó que el delito de enaltecimiento del terrorismo se tipificó para perseguir las conductas conexas con el terrorismo. No se trata de prohibir la defensa de ideas, añadió, sino la exaltación de los métodos terroristas.

Añadió que en este caso hay que tener en cuenta el contexto. Así, señaló que Otegi participó en un acto en memoria de "Argala", que no era un "mero integrante" de la banda terrorista, sino un "máximo responsable de la rama militar de ETA, quinta asamblea".

El Ministerio Público insistió en que "Argala" fue un "ideólogo de ETA militar" que "abrió un camino a favor de la ruptura democrática, reforzando el carácter militar y activista de la banda terrorista ETA".

Pero es que además, dijo el fiscal, "Argala" cometió diferentes actividades delictivas, como dirigir el atentado perpetrado contra Carrero Blanco. No sólo eso, sino que después de ser amnistiado, añadió, continuó con actividad en ETA.

El fiscal Santos señaló también que el homenaje a "Argala" tuvo lugar en diciembre de 2003, nueve meses después de que se hubiese ilegalizado Batasuna, que tenía suspendidas sus actividades desde agosto de 2002.

LA DEFENSA PIDE ABSOLUCIÓN

Por su parte, la abogada de Otegi, Jone Goiricelaia, pidió la absolución de su defendido e insistió en que ninguna de las palabras que pronunció entonces el dirigente de Sozialista Abertzaleak puede ser encardinada dentro del delito de enaltecimiento del terrorismo.

Siguiendo esa linea de defensa, preguntó cuándo habría cometido Otegi el delito que se le imputa en este caso: "¿Cuando explicó la propuesta de Bergara, cuando le dijo al PNV que se había equivocado, o cuando puso el clavel ante la fotografía de Argala?".

Goiricelaia, quien dijo que parece que en este caso "estamos juzgando a 'Argala'", señaló que su defendido no aplaudió ninguno de los métodos terroristas contra la vida o la libertad de las personas.

Asimismo, se preguntó por qué se actuó contra Otegi en este caso, y no contra las otras personas que también participaron en aquel acto en recuerdo de "Argala" que, además, se celebra "año tras año". "Todos los años se ha hecho lo mismo", dijo Goiricelaia, para quien, aquel día, Otegi sólo ejercitó su derecho a la libertad de expresión y a la participación política.

Tras las alocuciones de la Fiscalía de la Audiencia Nacional y de la abogada Goiricelaia, el juicio acabó en torno a las 18,15 horas y el caso quedó visto para sentencia.

Durante la vista de hoy, Otegi, que se negó a responder a las preguntas del fiscal, dijo que acudió al homenaje de "Argala" invitado por la familia de éste.que durante el mismo no enalteció el terrorismo ni a ETA. "No ensalcé la lucha armada", dijo el portavoz de Batasuna, quien insistió en que su intervención fue "absolutamente política y absolutamente electoral".

INTERVENCIÓN POLÍTICA

Afirmó que fue un acto "de recuerdo a una persona asesinada" y que aprovechó la ocasión para difundir la "propuesta de Bergara", teniendo en cuenta que había un proceso de paz "en ciernes". En este sentido, añadió que transmitió al Partido Nacionalista Vasco (PNV) que había una "segunda oportunidad y que deseaba que la aprovechara".

A su juicio, hacía 25 años que se había "perdido una oportunidad para la paz", con "un pacto que no ha satisfecho a nadie y que no ha permitido vivir en un escenario de democracia".

"No hay más que leer los periódicos para ver que el debate político está abierto en canal y revisar lo que se hizo hace 25 años, por eso manifesté al PNV que había una segunda oportunidad y que se tenía que aprovechar", dijo.

Durante la vista declararon varios testigos, algunos de ellos participaron en el homenaje a "Argala", y coincidieron en afirmar que en aquel acto no se corearon consignas en favor de ETA ni del terrorismo.

El juicio contra Otegi ha tenido lugar tres días después de que el dirigente de Batasuna haya abandonado la madrileña cárcel de Soto del Real tras depositar la fianza de 250.000 euros que el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska le impuso el pasado 29 de marzo para eludir la prisión provisional, en relación con los incidentes ocurridos durante la huelga convocada el pasado 9 de marzo en la Comunidad Vasca y Navarra.

El de hoy ha sido el primer juicio que se lleva a cabo en la Audiencia Nacional contra Otegi por un delito de enaltecimiento del terrorismo, aunque en 1989 el líder de Batasuna ya fue condenado por ese mismo tribunal a seis años de prisión por su participación en el secuestro del empresario Luis Abaitúa, llevado a cabo por ETA en 1979.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2006
B