FISCAL GENERAL. RUBALCABA QUIERE SABER "EN QUE DESPACHO DE LA MONCLOA VIVE URCULO"

- Los socialistas piden la comparecencia urgente del fiscal general del Estado para que explique sus "andanzas"

MADRID
SERVIMEDIA

E portavoz socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, ironizó hoy en el Congreso con la posibilidad de proponer a su Grupo Parlamentario una iniciativa para que se cree una comisión de investigación con el fin de ver "si conseguimos saber en qué despacho de La Moncloa vive el señor Urculo".

Tras esta broma con la que Rubalcaba pretendía hacer ver que, en su opinión, el fiscal general, Juan Ortiz Urculo, actúa a las órdenes del Gobierno, anunció que el Partido Socialista ha solicitado su comparecencia urgentepara que explique sus actuaciones "o andanzas" de los últimos tiempos.

Los socialistas quieren saber en concreto cómo ha llegado a su mesa desde el Tribunal de Cuentas el informe elaborado por la Comunidad de Madrid relativo al "caso Ferrer Europa", sobre las supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos a esta empresa y otras vinculadas a ella por parte de Gobierno regional madrileño en los tiempos en que lo presidía Joaquín Leguina.

Además, le pedirán explicaciones por el hecho de qe desplegara una inusual actividad el día en que el Supremo deliberaba sobre Felipe González, que llamara al presidente del Supremo ese misma fecha, que interviniera en la polémica de los 200.000 millones el mismo día en que se discutía en este Parlamento, y que anoche actuara "con premeditación y alevosía" en relación con el asunto de la televisión digital.

Rubalcaba considera que Urculo "se ha convertido en el correveidile del Gobierno", lo que considera "extremadamente grave en el fiscal general de Estado, que es el fiscal de todos los españoles y el garante de la justicia".

A su juicio, cuando se analiza la actuación del Gobierno en los últimos días se tiene la sensación de que éste es "un gobierno al borde de un ataque de nervios" y que ha demostrado que "cuando se discrepa con él ya sabe los riesgos que se corren: le pueden hacer a uno un decreto ley, mandarle inspectores y, finalmente, le pueden mandar al Fiscal General del Estado".

"Este Gobierno está dispuesto a utilizar todo para acllar las voces de aquellos que en democracia quieren criticarle y eso es un asunto de libertades. Al que discrepe, palo: Esta actitud tiene un nombre que no me atrevo ni a decir", aseguró.

Según el diputado socialista, "debajo del tema de los descodificadores y de las plataformas hay algo más importante, hay unas personas que han dicho no a un proyecto del Gobierno. Estamos ante lo que el Gobierno entiende que es un pulso de poder, y es muy malo que los gobiernos echen pulsos de poder a los ciudadanos porque tienen la obligación de gobernar para todos y tienen que ser neutrales. En democracia el poder se utiliza tasadamente".

Rubalcaba indicó que el PSOE no se ha dirigido al CiU para discutir una posible retirada del apoyo de los nacionalistas al Ejecutivo. Anunció, sin embargo, que este asunto será tratado con la coalición nacionalista y con el resto de los grupos cuando el decreto ley del Gobierno llegue al trámite parlamentario.

Sobre la intención del Gobierno de limitar la emisión codificda de partidos de futbol, Rubalcaba aseguró que con la televisión digital no se van a suprimir los partidos en abierto ni disminuirá su número y, si así fuera, "yo mismo, con estas manitas, me encadenaría a la puerta de la televisión correspondiente para protestar por ello".

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1997
SGR