EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO ASEGURA QUE NO HA DIMITIDO Y QUE ESTA A LA ESPERA DE LA DECISION DE GONZALEZ
- "La prensa descubre la corrupción porque usa medios prohibidos para la justicia", según Hernández
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, Eligio Hernández, ha reiterado que "no es cierto que haya dimitido, ni tampoco he pensado en hacerlo", según pubica hoy el periódico "La Gaceta de Canarias", que ha entrevistado al fiscal en su casa de La Laguna (Tenerife).
Hernández dijo que está tan tranquilo como siempre y a la espera de la decisión del presidente del Gobierno, Felipe González, "que es quien tiene la última palabra" sobre su futuro.
Según el magistrado, la última entrevista que mantuvo con González trató todos aquellos temas "de moda" en la actualidad judicial española: "Hablamos de todo, de la corrupción, de los procesos que hay pendietes y de las facultades de los fiscales a la hora de investigar, porque muchas veces se olvida que quien tiene la responsabilidad de investigar es el juez de instrucción, no el fiscal".
Asimismo, Hernández negó haberse despedido del Consejo Fiscal en la reunión mantenida hace unos días, tal y como apuntaron varios rotativos. "En absoluto se trata de otra interpretación extraña", afirmó.
Además, señaló que en ese encuentro con los fiscales comentó la existencia de rumores de cese, también porque elos me lo comentaron a mi, pero en absoluto les comuniqué decisión alguna sobre mi marcha".
Hernández aseguró, sobre la recomendación que le hizo el juez Baltasar Garzón de que dimitiera cuando éste presentó su dimisión como diputado del PSOE que "no sé por qué Garzón ha dicho tal cosa, porque tampoco lo ha explicado".
En cuanto a los escándalos de corrupción política desvelados en las últimas fechas, el magistrado eludió entrar en interpretaciones políticas, pero defendió la actuación de la justcia en esta clase de procesos.
"La única corrupción que pueden perseguir los jueces y fiscales es aquella contenida en el Código Penal, y que nunca podemos entrar a depurar reponsabilidades políticas. El Gobierno no puede interferir en la actuación de la Justicia y la Fiscalía sólo puede investigar en el marco de sus facultades", explicó.
Por último, dijo en relación a los escándalos desvelados por los medios de comunicación que "los periódicos españoles han descubierto varios casos de corrupció porque utilizan medios prohibidos para la justicia; es así y ocurre en todos los países del mundo".
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1994
J