EL FISCAL GENERAL SE DEFIENDE DE LAS CRITICAS POR NO EMPRENDER ACCIONES CONTRA EL DIPUTADO NAVARRO DE HB JAIME IRIBARREN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, Juan Ortiz Urculo, se defendió hoy de las críticas que ha recibido por la decisión de no iniciar acciones contra el diputado navarro de HB Jaime Iribarren, que pronosticó un periodo de "gran sufrimiento" horas antes del asesinato en Madrid del teniente coronel Jesús Cuesta.
Ortiz Urculo explicó, en declaraciones a la Sr, que "lo que no está en el Código Penal no puede ser delito, y consiguientemente el ministerio fiscal en este caso ha estudiado unas declaraciones, justamente esas declaraciones y de la forma en que se hicieron, y ha llegado a la conclusión de que en los preceptos del Código Penal no tienen encaje".
"En este caso, no ha ejercitado acciones, no las va a ejercitar, porque estima que con arreglo a la ley no debe hacerlo. Esta es en definitiva la postura del ministerio fiscal, una postura derivada de laredacción de los propios preceptos del Código Penal", reiteró el fiscal general.
Afirmó comprender la posición de algunos sectores que le han criticado y el rechazo social que palabras como las de Iribarren producen, pero insistió en que "el ministerio fiscal está para interpretar la Ley en cada caso concreto, y de la misma manera que otras veces hemos interpuesto acciones porque efectivamente creíamos que el hecho encajaba dentro de alguno de los preceptos del Código Penal, en este caso, estudiado po los fiscales del Tribunal Supremo (...), se ha llegado a la conclusión irrefutable de que no había esta posibilidad".
"Yo comprendo que pueda haber opiniones contrarias, pero también hay que tener en cuenta que el ministerio fiscal es imparcial y que por lo tanto para él la Ley es la Ley, es decir, que la Ley es tanto para acusar como para no acusar cuando no haya que hacerlo", continuó. "Una vez más es la actuación del ministerio fiscal en defensa de la legalidad".
Juan Ortiz Urculo indicó que uienes tienen en sus manos la reforma de la Ley son los parlamentarios. "Nosotros les podemos señalar, como hemos señalado en este caso, que con estos preceptos estas declaraciones justamente no tienen cabida en el Código Penal", afirmó.
En su opinión, aunque la Ley se puede reformar, "algunos preceptos son de difícil redacción, y por lo tanto exigen un estudio detenido acerca de qué es justamente aquello que habrá que reformar".
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1997
CAA