FISCAL. LA FRANCISCO DE VITORIA CREE QUE EL NOMBRAMIENTO DE FISCAL DEBE CONSULTARSE CON EL CGPJ Y EL PARLAMENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación de jueces Francisco de Vitoria cree que el nombramiento del fiscal general del Estado debería ser consultado con el Parlamento y realizarse previo informe vinculante del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y sólo tendría que ser cesado por causas tasadas de antemano, según manifestó esta tarde a Servimedia su portavoz, María Tardón.
Si se confirmara que Urculo presentó su dimisión al Gobierno si la fiscal Márquez de Prado no era trasladada, tal y como había pedido, Tardón indicó qe "desde luego era para cesarle".
"Lo que no puede ser es que quien tiene la facultad de proponer algo a alguien, para que decida, le diga: 'Y si no decide usted en el sentido que yo le hago la propuesta, me voy'. Pues mire usted, no se va, le ceso yo", manifestó Tardón, que recalcó que es una hipótesis.
Por otra parte, consideró que, pese a los intentos del portavoz del Gobierno, Miguel Angel Rodríguez, por desvincular los hechos, el cese de Juan Ortiz Urculo como fiscal general del Estado y el raslado fuera de la Audiencia Nacional de la fiscal María Dolores Márquez de Prado está "íntimamente relacionado".
Añadió que "seguramente ambos asuntos estén íntimamente relacionados, lo que pasa es que sí es cierto, y tenemos que ponderarlo desde las asociaciones judiciales, que son dos cosas enteramente distintas".
En cuanto al traslado de la fiscal de la Audiencia Nacional, Tardón señaló que "es una cuestión estrictamente jurídica, estrictamente legal", si bien reconoció que "he tenido a vece la impresión de que estamos asistiendo a una especie de aquellos juicios ejemplares, que se ejecutaban las sentencias en la plaza pública ¿Qué pasa, que ahora van a escarmentar todos los fiscales en cabeza de María Dolores?".
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1997
A