EL FISCAL DEL ESTADO PROPONE LA INCLUSION DEL DELITO ECOLOGICO EN EL CODIGO PENAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía General del Estado propone en su memoria anual, hecha ública hoy con motivo de la apertura del año judicial, que se incluyan en el Código Penal (cuya reforma se encuentra ahora en fase de elaboración) los delitos ecológicos, financieros, urbanísticos y contra la Hacienda Pública.
Según expone en la introducción el fiscal general, Leopoldo Torres, no es suficiente con controlar estas conductas a través del Derecho Administrativo Sancionador, lo que, "aparte de no ser real, dejaría reducido el Código Penal al mundo de los marginados, que serían los que pagrían el rigor de la justicia penal".
Entre las nuevas figuras que deben tipificarse para los fiscales, se incluyen además los denominados "delitos publicitarios", para regular las conductas que inciten al error a los consumidores, y aquellas que infrinjan los derechos de las personas sirviéndose de datos informáticos, figuras que ya se encuentran recogidas en trabajos y anteproyectos, pero que la fiscalía estima insuficientes.
Entre las reformas legislativas propuestas recogidas en la memoria fisal, destaca el endurecimiento de las penas para aquellos delitos cometidos por razones étnicas y raciales, ante los crecientes brotes colectivos de racismo y xenofobia en la sociedad española.
La Fiscalía considera también oportuna la inclusión de la drogadicción como eximente o atenuante de la responsabilidad criminal, siempre y cuando ésta se encuentre "tan probada como el hecho delictivo".
DROGADICCION
A la vez, los fiscales estiman que no es acertado proceder a la legalización del consumo d estupefacientes, "pues en muchos casos el autoconsumo encubre el tráfico", y tampoco aprueban los criterios que distinguen entre "droga dura" y "droga blanda".
El criterio diferenciador de la cantidad aprehendida, que distingue qué es consumo y qué tráfico, resulta insuficiente para el ministerio público por la dificultad que entraña y las sentencias contradictorias a las que dan lugar.
Los fiscales creen que se debe penar el consumo y, en caso de que se demuestre que sólo hay actos de consumo, e sustituya la prisión por el internamiento del procesado en una institución médica adecuada hasta su recuperación total.
EVOLUCION DE LA DELINCUENCIA
Por otra parte, la memoria recoge datos estadísticos sobre la evolución de la delincuencia en España durante 1990, en los que se muestran que descendieron los delitos de falsedades, los cometidos por funcionarios públicos y las violaciones y agresiones sexuales.
Por contra, aumentaron los delitos contra la libertad y seguridad, las personas y la ropiedad.
Los delitos contra la propiedad (robo, hurto, estafas y demás) experimentaron un incremento del 14,41 por ciento con respecto a 1989.
En total, se abrieron por este motivo un total de 1.072.550 diligencias previas, 135.231 más que el año anterior. Entre ellos, se observa un creciente aumento de los hurtos, mientras que deScendieron los robos con intimidación, estafas y utilización ilegítima de vehículos.
Asimismo, aumentaron en un 68,19 por ciento los delitos contra la integridad crporal. Sin embargo dentro de ellos descendieron los casos de homicidio, asesinato y parricidio, de los que se produjeron un total de 1.167, frente a los 1.545 de 1989.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 1991
C