EL FISCAL DICE QUE NO PROCEDE CITAR A CRUZ ALDASORO POR SU PARTICIPACIÓN EN LA MANIFESTACIÓN DE ALSASUA
- Tampoco a Joseba Permach y otros dirigentes de Batasuna por la reunión celebrada en los cines Golem de Pamplona
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía de la Audiencia Nacional considera que "no procede" citar al dirigente de Batasuna Juan Cruz Aldasoro por su participación en la manifestación celebrada el 9 de septiembre en Alsasua (Navarra) en favor de la autodeterminación del País Vasco.
Según informó hoy el fiscal Fernando Burgos, así consta en un escrito que se remitirá mañana al titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón.
Basándose en los informes policiales, la fiscalía argumenta que Juan Cruz Aldasoro no participó en la manifestación "como convocante", por lo que no contravino el requerimiento que en ese sentido le había hecho el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
Asimismo, señala que Juan Cruz Aldasoro participó en el grueso de la manifestación, y que cuando tomó la palabra, al cierre del acto, no mencionó a Batasuna ni habló en nombre de la misma.
En relación a esta misma manifestación, el fiscal cree que tampoco procede citar a Blanca Esther Arregi en relación a dicha manifestación, ya que, aunque fue la convocante de la misma y la encabezó, lo cierto es que, según los informes policiales, no se portaron pancartas alusivas a Batasuna y además se realizó con el lema que había autorizado el juez.
Tampoco es partidario el fiscal de citar a Joseba Permach y a Xabier Larralde y Maite Díaz de Heredia, dirigentes de Batasuna, por la asamblea que supuestamente celebró esta organización en los cines Golem de Pamplona, también el 9 de septiembre.
Dice el fiscal que, según el informe de la Unidad Central de Información (UCI), no puede estimarse que dicha reunión suponga una infracción del auto de suspensión de actividades de Batasuna.
Así, sostiene que, entre otros indicios, hubo una ausencia significativa de personas importantes, como Arnaldo Otegi, en dicha reunión, que se realizó además sin ningún tipo de anuncio público.
En cuanto a la rueda de prensa celebrada por Pernando Barrena en Madrid el pasado 11 de septiembre, en la que afirmó que el proceso derivado del alto el fuego de ETA está en situación de "crisis" y de "bloqueo", el fiscal pedirá informes policiales para saber quién celebró la rueda de prensa, en calidad de qué y el contenido de la misma.
En función de dichos informes, la Fiscalía de la Audiencia Nacional decidirá si pide a Garzón que cite a Pernando Barrena como imputado.
Todas estas citaciones han sido solicitadas por la asociación Dignidad y Jusitica, liderada por los hijos del fiscal Luis Portero, asesinado por ETA en octubre de 2000, y el Foro de Ermua.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2006
B