EL FISCAL CARLOS GANZENMULLER ABOGA POR MANTENER LAS MÁXIMAS CAPACIDADES DE QUIENES NO PUEDEN GOBERNARSE POR SÍ MISMOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fiscal Carlos Ganzenmuller, especialista en capacidad jurídica de las personas con discapacidad, pidió hoy a los jueces encargados de conceder la tutela o curatela de los ciudadanos que no pueden gobernarse por sí mismos que sean "extremadamente cuidadosos" y mantengan y valoren las capacidades que sí poseen estas personas con discapacidad intelectual.
A su juicio, "no hay que llegar nunca a un mecanismo de sustitución y representación (de la persona con discapacidad), el de la tutela, "si tenemos otro" como es el de la curatela, que en lugar de sustituir todas las acciones y decisiones de las personas con discapacidad, las complementa y supervisa. La tutela ha de reservarse, en su opinión, para los casos extremos.
Ganzenmuller se expresó así en la Comisión de Discapacidad del Congreso de los Diputados, donde compareció hoy para informar sobre las adaptaciones de la normativa española a la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Según dijo, las modificaciones del Derecho Civil deberán centrarse en los procesos de incapacitación y en la defensa del derecho de las personas con discapacidad en estos procesos. Igualmente, habrá que revisar la terminología que pueda afectar a estos ciudadanos.
Dentro del ámbito del Derecho Penal, hay que revisar, a su parecer, "todas las medidas restrictivas de derechos fundamentales".
Del mismo modo, el fiscal señaló que la legislación penitenciaria ha de ser también "objeto de modificación importante, ya que, según argumentó, tiene "bastantes anomalías" en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Por último,este experto en capacidad jurídica de las personas con discapacidad, apostó "seriamente" por la especialización de la justicia para que todos los ciudadanos, incluidos los que no pueden gobernarse por sí mismos, puedan acceder realmente a ella.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2009
R