ETA

EL FISCAL CARBALLO PREGUNTA A UN ETARRA SI TIENE "ALGÚN PROBLEMA MENTAL" TRAS SU APARENTE ATAQUE DE AMNESIA

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal Miguel Ángel Carballo acabó hoy su interrogatorio al etarra Aitor Olaizola -que compareció como testigo en un juicio- preguntándole si tenía "algún problema mental" después de que el terrorista lograse exasperarle al contestar a todas sus preguntas con una lacónico "no me acuerdo".

Este enfrentamiento verbal tuvo lugar durante el juicio que la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional celebró esta mañana contra la etarra Ainhoa Múgica, acusada de ordenar el atentado contra el hotel Montecarlo de Roses (Gerona), perpetrado el 17 de marzo de 2001 y en el que falleció un agente de los Mossos d'Esquadra.

El fiscal Carballo pidió 75 años de cárcel para Múgica, a la que acusó de los delitos de asesinato, estragos y lesiones, todos ellos de carácter terrorista.

Según sostuvo el representante del Ministerio Público, Múgica se reunió a mediados del año 2000 en Francia con los etarras Eider Pérez y Aitor Olaizola -ya condenados por estos hechos- y, posteriormente, les ordenó desplazarse a la Costa Brava para recabar información para la preparación de atentados contra hoteles de la zona.

Tras desplazarse a la zona y recabar la información solicitada, Pérez y Olaizola se volvieron a reunir con Múgica en la localidad francesa de Perpiñán durante el fin de semana del 16 y 17 de marzo de 2001. En el encuentro, Múgica les ordenó colocar un coche-bomba frente al hotel Montecarlo.

Siguiendo las instrucciones de la acusada, los dos etarras se trasladaron hasta Roses en un turismo en el que previamente habían cargado un artefacto compuesto por cerca de 50 kilos de explosivos. Al llegar a la localidad, en la tarde del 21 de marzo, Pérez y Olaizola estacionaron el vehículo frente al hotel.

El coche-bomba hizo explosión sobre las 23.00 horas, provocando la muerte del agente de los Mossos d'Esquadra Santos Santamaría, hiriendo a un miembro de la policía local y provocando cuantiosos daños en el hotel y en varios vehículos.

NEGATIVA A DECLARAR

Durante su comparecencia ante el tribunal, Múgica se negó a declarar y dijo en euskera que no quería participar en este "teatro". En la vista oral estuvieron presentes los presidentes de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Juan Antonio García Casquero, de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, Pilar Manjón, y de Dignidad y Justicia, Daniel Portero.

El primer testigo en comparecer fue el etarra Aitor Olaizola, condenado por la Audiencia Nacional junto con Eider Pérez por ser los autores materiales del atentado. Olaizola contestó a todas las preguntas con un "no me acuerdo", una actitud que exasperó al fiscal Carballo.

Ante su negativa a contestar, el fiscal pidió que se diese lectura a las declaraciones que Olaizola realizó ante la Guardia Civil tras ser detenido, y en las que inculpó a Múgica como su jefa dentro de la estructura de ETA y como la persona que les ordenó a Pérez y a él atentar contra el hotel de Roses.

Lo mismo sucedió con Pérez, quien compareció por medio de videoconferencia desde la cárcel de Albolote (Granada) y quien alegó haber sido torturada por la Guardia Civil para retractarse de las declaraciones en las que acusó a Múgica de ser la responsable de su comando y la persona que les ordenó llevar a cabo el atentado.

Tras estos dos testigos, comparecieron ante el tribunal varios de los agentes de la Guardia Civil que tomaron declaracion a Pérez y Olaizola tras ser detenidos. Todos ellos aseguraron que los etarras no fueron presionados y que sus declaraciones se produjeron de forma espontánea y voluntaria.

Después de escuchar el informe del fiscal y de las acusaciones ejercidas por los familiares del mosso d'esquadra asesinado y de la Generalitat de Cataluña, el presidente del tribunal, el juez Javier Gómez Bermúdez, dio la palabra a la acusada, quien aprovechó para hacer una largo alegato.

Durante su discurso, Múgica dijo que el Ministerio Fiscal no tiene "el monopolio del termómetro del sufrimiento" y señaló que "el problema no se solucionara con prisiones largas". Llegado a este punto, Gómez Bermúdez decidió cortar le discurso de la acusada y pronunció el visto para sentencia.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2009
I