EL FISCAL ANTICORRUPCION CRITICA LA FALTA DE COLABORACION OFICIAL PARA INVESTIGAR CONDUCTAS IRREGULARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fiscal Anticorrupción, Carlos Giménez Villarejo, criticó hoy la falta de colaboración de la Administración con la institución que dirige a la hora de aportar datos sobre delitos de los que tiene constancia o que se producen en su interior.
En la presentación de la primera Memoria de su Fiscalía, Villarejo lamentó este "déficit" de ayuda oficial, porque casi todos los delitos de corrupción se producen "en un clima de ocultación y secreto" difícil de aclarar sin esta cooperación.
Como excepción Villarejo citó al servicio contra el blanqueo de dinero del Banco de España, del que destacó sus esfuerzos por aportar información para aclarar determinados casos.
Asimismo, destacó que en el periodo que lleva funcionando su institución ésta "se ha consolidado" y convertido en un referente para otros países, como organismo eficaz en la lucha contra los grandes delitos económicos.
Villarejo destacó que en el tiempo en el que funciona la Fiscalía Anticorrupción (creada en 1995) ésta ha abierto un otal de 53 procedimientos penales, de los que 22 se instruyen en la Audiencia Nacional.
El Fiscal destacó que en este período su institución abrió durante 1996 un total de 90 diligencias de investigación sobre posibles delitos, y aclaró que éstas pueden ser abiertas por informaciones periodísticas, a instancia de la Fiscalía General o por denuncias concretas.
Sobre el funcionamiento de la Fiscalía, Villarejo reclamó más medios, y aseguró que la plantilla de fiscales y funcionarios que trabajan a u disposición comienza a ser "escasa".
Por otra parte, advirtió que existen distintas limitaciones al trabajo que desarrollan las fiscalías en general y también la suya, como la falta de expertos especializados en delitos económicos o el mal funcionamiento de las comisiones rogatorias.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1997
J