FIRME OPOSICION AL ALMACENAJE DE RESIDUOSDADIACTIVOS EN LA ZONA FRONTERIZA ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL

ALCANTARA
SERVIMEDIA

El Seminario Permanente de cooperación Transfronteriza que estudia el desarrollo conjunto de las comarcas españolas de Alcántara y Valencia de Alcántara (Cáceres) y el Alto Alentejo portugués, ha tratado el problema del almacenamiento de residuos radiactivos como una de las más graves y acuciantes que afectan a las zonas limítrofes entre España y Portugal.

A la reunión, celebrada en la localidad portuguesa e Vila Velha de Rodao, asistieron asociaciones no estatales como la Coordinadora Extremeña de Protección Medioambiental y la Asociación para el Desenvolvimiento del Turismo del Alto Alentejo.

Mientras que la parte española no ha dado a conocer los resultados del encuentro, el diario portugués "O Pregao" en referencia a lo tratado por los asistentes, señala que "consideraron el almacenaje de los residuos radioactivos como una de las lacras a extinguir en pos del desarrollo de las comarcas fronterizas". Aunque no lo menciona, el periódico hace referencia a los residuos almacenados en El Cabril, en la Haba (Badajoz) y a los almacenados y producidos en Almaraz, ya que todos afectan al país vecino por la proximidad o por el curso de los ríos Guadiana y Tajo, al atiempo que Portugal sigue siendo contrario al funcionamiento de las centrales nucleares.

Según el mismo diario luso, el seminario, organizado a iniciativa del Grupo de Estudios de Ordenamiento de Territorios y Ambiente en Portugal, tratará n próximas sesiones objetivos como la promoción de intercambios de informaciones y experiencias y la realización de encuentros o debates entre dichas comarcas de España y Portugal.

Asimismo, debatirán algunos proyectos de dinamización de programas y fijarán como áreas de acción privilegiadas la conservación de la naturaleza, zonas protegidas, las gestiones y cualidades de los recursos hídricos, la educación ambiental y la seguridad nuclear.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 1993