LAS FIRMAS DE COBRADORES DE MOROSOS AUMENTAN PLANTILLAS AL DISPARARSE LOS ENCARGOS PARA RECUPERAR DEUDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las compañías de cobros a morosos que operan en España están ampliando sus plantillas para hacer frente al incremento en la demanda de sus servicios, de alrededor del 30%, como consecuencia del aumento de impagos provocado por la crisis económica, según las estimaciones de varias compañías del sector consultadas por Servimedia.
El sector de la construcción, y en menor medida el textil, son los que más están incurriendo en impagos y, como consecuencia, son el principal objetivo de las empresas dedicadas a localizar y recuperar el dinero adeudado por los morosos.
Según explicó a Servimedia el director comercial de "El Cobrador del Frac", Juan Carlos Granda, el repunte en la demanda de los servicios de su firma comenzó a notarse a principios de año, pero en los últimos meses ha sido "brutal", de hasta un 30%, y para otoño esperan que la subida sea todavía "más fuerte".
Granda afirmó que Andalucía (Málaga y Almería, principalmente) fue la primera región en que detectaron el empeoramiento de la situación, mientras que en el País Vasco es donde parece de momento más controlada.
Al igual que hizo en 1993 (último año en que la economía española ha sufrido recesión) y en 1994, "El Cobrador del Frac" casi ha duplicado su plantilla para poder atender al aumento de su clientela.
Por su parte, el gerente de Tuscobros.com, Juan José Panizo, reconoció que "hemos notado un aumento importante de expedientes" y estimó en un 35% el incremento de operaciones para recuperar impagos atribuible a la crisis económica. El sector más problemático es el de la construcción, en donde las deudas son de "alto calado", superiores a 100.000 euros.
Panizo indicó que su empresa ha aumentado plantilla en un 30%. Según sus datos, son Murcia y Canarias las regiones más afectadas por los impagos, mientras que País Vasco, Navarra y Galicia serían las que menos se están resintiendo por la crisis.
Por otra parte, el gerente de Tuscobros.com indicó que la crisis también se está reflejando en un incremento de impagos de alquileres. En los tres primeros meses de este año, han recibido un 90% más de encargos de recuperar alquileres no pagados.
En parecidos términos se manifestó una fuente de "El Payaso Cobrador", que coincidió en señalar que el sector constructor es el que presenta más problemas de impagos, con promotoras y constructoras atravesando dificultades para reintegrar sus deudas.
Según datos publicados ayer por el Banco de España, los créditos morosos del sistema financiero suman ya 31.220 millones de millones de euros, el 1,608% del total, tras dispararse en los últimos doce meses, ya que hace un año ascendían a 12.551 millones.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2008
F