LOS FIRMANTES DE LA DECLARACION DE BARCELONA PIDEN EN EL CONGRESO EL USO DE TODAS LAS LENGUAS OFICIALES EN LAS WEB DEL ESTADO

MADRID
SERVIMEDIA

Los partidos firmantes de la Declaración de la Barcelona (CiU, PNV y BNG) han presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para permitir el acceso, en todas las lenguas autonómicas oficiales, a las páginas de Internet dependientes de la Administración General del Estado.

Los tres grupos han firmado una iniciativa conjunta para pedir al Gobierno el acceso en estas lenguas a las páginas web del Estado, especialmente las de carácter interactivo yde prestación de servicios a los ciudadanos, "dejando a salvo la posibilidad de conservar sólo en su lengua original los textos y documentos oficiales".

En su exposición de motivos, los firmantes subrayan la intención del Gobierno de unificar bajo un único portal de entrada la totalidad de servicios al ciudadano que pueda prestar la Administración General del Estado a través de Internet.

En este sentido, recuerdan que la Constitución y los Estatutos de Autonomía reconocen la oficialidad de diverss lenguas autonómicas, y precisan que la red elimina cualquier posible delimitación territorial de estas lenguas.

"En consecuencia", argumentan, "parece lógico asegurar que todos los ciudadanos, que a partir de ahora accederán a esos servicios administrativos desde sus casas u oficinas, puedan hacerlo en todo momento en su lengua propia, de acuerdo con el régimen legal vigente y con el sentido común".

Las tres formaciones políticas recuerdan además que los sistemas informáticos vigentes eliminan ualquier dificultad técnica. "Estamos ante una cuestión que sólo precisa de la necesaria voluntad política y de las correspondientes medidas presupuestarias, proporcionales a la importancia de la materia que se trata", señalan.

Esta es la segunda iniciativa conjunta que los firmantes de la Declaración de Barcelona llevan al Congreso de los Diputados. La primera de ellas, en la que reclamaban la presencia de las comunidades autónomas en la Delegación del Estado en el Consejo de Ministros de la Unión Euopea, fue rechazada por el pleno de la Cámara el pasado día 26 de septiembre.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2000
CLC