FIRMADO EL CONVENIO DE RENFE PARA 1994, 1995 Y 1996

- El acuerdo recoge una subida del 0% en 1994, 3% en 1995 y el IPC previsto menos medio punto en 1996

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCO y la dirección de Renfe han firmado el convenio colectivo de la compañía ferroviaria, que recoge una subida salarial cero para 1994, del 3% en 1995 y del IPC previsto menos medio punto para 1996, según informaron hoy a Servimedia fuentes sindicales.

Con la firma del convenio, que afecta a unos 40.000 trabajadores, se pone fin a muchos meses de difíciles negociaciones. El convenio de Renfe de 1994 era el único convenio de ámbito nacional que todavía estaba pendiente de firmar.

Aunque sólo ha sid firmado por UGT y CCOO, el convenio es de eficacia general para todos los trabajadores de la compañía, ya que ambos sindicatos cuentan con una representatividad de más del 70% en la empresa. Semaf y CGT tienen de plazo hasta el próximo martes para decidir si suscriben o no el acuerdo.

El convenio establece para 1994 un aumento consolidable del plus de productividad de 20.000 pesetas, con lo que las dos pagas que reciben por este concepto en marzo y septiembre los trabajadores de Renfe pasan de 70.000a 80.000 pesetas cada una.

En 1995 el plus de productividad aumentará en 9.000 pesetas y en 1996 lo hará en 20.000 pesetas. Con esta subida, las dos pagas en las que se distribuye anualmente este plus ascenderán a 84.500 pesetas cada una este año y a 94.500 pesetas en 1996.

Además, se crea una paga no consolidable de 20.000 pesetas para los años 1994, 95 y 96, por cumplimiento de los objetivos de ingresos y gastos de personal establecidos en el Contrato Programa Renfe-Estado. La del año 94 se har efectiva seguramente este mes, según informaron fuentes sindicales.

El convenio establece, además, una cláusula de revisión salarial para 1995 y 1996, que operará a partir de una subida real del IPC medio punto superior a la inflación prevista para esos años.

Con este convenio desaparecen los llamados kilométricos de Renfe, de manera que a partir de ahora los trabajadores de Renfe y sus familias dispondrán de una tarjeta sin límite de kilómetros y pagarán un 25% del coste del viaje en largo recorido y del 20% en trenes regionales.

El convenio prevé también la creación de varias mesas de negociación para abordar en los próximos meses la negociación de la movilidad y la reclasificación de categorías.

Fuentes de Semaf dijeron hoy a esta agencia que "probablemente" no firmarán el convenio, aunque indicaron que la decisión final dependerá de cómo evolucionen las negociaciones paralelas que el sindicato mantiene con la empresa para negociar aspectos específicos del personal de conducción. CGT por su parte, ya comunicó a la empresa que no suscribirá el convenio.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1995
NLV