FIRMADO UN ACUERDO ENTRE UNESPA Y LAS AUTOPISTAS DE PEAJE PARA AGILIZAR LA REPARACION Y EL PAGO DE DAÑOS EN ACCIDENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal de seguros Unespa firmó hoy un convenio con la Asociación de Sociedades Españolas Concesionarias de Autopistas, Túneles, Puentes y Vías de Peaje(Aseta) para agilizar la reparación y el pago de los daños ocasionados en las autopistas de peaje por los accidentes de vehículos.
El acuerdo fue firmado en Madrid por el presidente de la Comisión Técnica de Seguros de Automóviles de Unespa, José Cercós, y el presidente de Aseta, José María Basáñez.
El convenio simplificará los trabajos de gestión de las aseguradoras y agilizará el pago de los daños ocasionados en las autopistas, ya que establece un coste fijo de la reparación de los daños para tdos los accidentes, a excepción de aquellos en los que los desperfectos superen el millón de pesetas, que son un número muy reducido.
Según los cálculos de Aseta, actualmente el coste medio de las reparaciones de los daños ocasionados en las autopistas por los vehículos es de 109.616 pesetas. Las aseguradoras adheridas a este convenio pagarán por cada siniestro el 75 por ciento de esta cantidad, es decir, 82.212 pesetas.
Esta cantidad se actualizará anualmente en función de la subida del IPC. Coneste coste fijo, cuando un vehículo colisione contra instalaciones de la autopista, la aseguradora responde del siniestro y no será necesario que vaya un perito y vea los daños, sino que la compañía simplemente deberá remitir un cheque o transferencia por un importe de 82.212 pesetas a la autopista en el plazo de 30 días.
MOLESTIAS AL USUARIO
Basáñez aseguró que el convenio beneficiará a las aseguradoras, autopistas y usuarios, ya que permitirá simplificar los trabajos de gestión y pondrá fin a los roblemas que habitualmente surjen entre las aseguradoras cuando hay accidentes de este tipo, en los que el perjudicado final era el usuario que tenía que acudir a juicios, la mayoría de las veces fuera de su lugar de residencia.
El presidente de Aseta señaló que el convenio permitirá que las relaciones entre aseguradoras y autopistas se den "sin tener que molestar al usuario", al tiempo que insistió en que el objetivo de este acuerdo es "dar una protección total a las personas que circulen por autopisas durante su recorrido y después".
Cercós aseguró que el convenio permitirá a las aseguradoras reducir los costes de gestión, lo que a largo plazo incidirá a la baja en el coste de las primas de seguros. Según el presidente de Unespa, en 1992 los gastos de gestión de las aseguradoras se han reducido cerca de un 1 por ciento, lo que ha supuesto un ahorro de más de 7.000 millones de pesetas.
Al convenio firmado hoy podrán adherirse todas las empresas integradas en Aseta, que cuentan con un total d 1.979 kilómetros de autopistas de peaje por todo el país, y las compañías de seguros integradas en Unespa.
El acuerdo sustituirá al convenio vigente en Cataluña desde diciembre de 1991, que fue suscrito en los mismos términos por Unespa y Autopistas Concesionaria Española (ACESA). A través de este convenio se tramitaron durante 1992 unos 1.400 accidentes ocurridos en las autopistas de peaje catalanas.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1993
NLV