EL "FINANCIAL TIMES" Y EL "WALL STREET JOURNAL" AFIRMAN QUE LA CORRUPCION ESTA AFECTANDO A LA ECONOMIA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El "Financial Times" y el "Wall Street Journal", los dos diarios económicos más influyentes del mundo, afirman en sus ediciones de hoy que los escándalos de corrupción registrados en España están afectando a las bosas y la actividad económica.
El "Wall Street Journal" titula su información "El ministro de Agricultura dimite, mientras los escándalos políticos golpean al Gobierno", y el "Financial Times" señala que "González fracasa en desactivar la batalla sobre los casos de corrupción".
El diario norteamericano destaca que el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, principal apoyo de González, se ha mostrado abierto a la posibilidad de unas elecciones anticipadas, algo que hasta ahora descartaba, a pesa de las drásticas medidas adoptadas en las últimas últimas horas por el Gobierno.
Además, a su juicio, "incluso muchos afiliados de base del Partido Socialista tienen poca esperanza de que estas drásticas medidas sean suficientes para frenar la creciente percepción de una extendida corrupción en el gobierno".
Como indicio del ambiente de crispación nacional, señala que los programas de radio reciben "docenas de llamadas cada día de airados contribuyentes que temen que sus pesetas duramente ganada han sido despilfarradas por cargos gubernamentales corruptos".
Por su parte, el "Financial Times" se hace eco de la información según la cual el actual gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, también tuvo una cuenta en Ibercorp, el banco montado por De la Concha.
Recalca, asimismo, que la inestabilidad política provocada por "la crisis de corrupción golpeó la cotización bursátil en Madrid ayer, con una caída del índice general de 5,78 puntos".
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1994
M