BUENOS DÍAS

"FINANCIAL TIMES" EXIGE AL BCE QUE NO SE DEJE USAR COMO "BASURERO DE ÚLTIMO RECURSO" POR LOS BANCOS

- Crítica que los bancos españoles piden cada vez más financiación poniendo como garantía bonos hipotecarios

MADRID
SERVIMEDIA

El diario "Financial Times" ha exigido al Banco Central Europeo (BCE) que no se deje utilizar por las entidades financieras europeas como "basurero de último recurso", al aceptar con demasiada facilidad títulos de solvencia problemática como garantía para proporcionar liquidez.

En un artículo titulado "Collateral damage", recogido por Servimedia, "Financial Times" señala que, en la crisis actual, "el BCE se enfrenta a un agudo dilema: por un parte necesita asegurarse de que los bancos tengan acceso a liquidez adecuada, pero por otra parte debe impedir que los bancos se beneficien indebidamente de la financiación del banco central".

A juicio del prestigioso rotativo financiero, "los recientes indicios que apuntan a que los bancos están socavando las generosas reglas del BCE sobre aceptación de garantías son preocupantes, y el BCE debería abordarlos con presteza".

"Financial Times" añade que las reglas del BCE sobre los títulos que las entidades financieras pueden poner como garantía para obtener financiación del Banco Central Europeo son más amplias que las aplicadas por la Reserva Federal de EEUU o por el Banco de Inglaterra.

Durante la crisis crediticia, eso ha significado que los bancos han encontrado más facilidades para obtener financiación, permitiendo al mismo tiempo que el BCE mantenga los tipos de interés altos para luchar contra la inflación.

Para "Financial Times", aunque un súbito endurecimiento de esos criterios empujaría a algunas entidades financieras al desastre, eso no debería ser una razón para que "se beneficien injustamente" de la regulación actual.

A este respecto, apunta que, pese a que el BCE no ha hecho público ningún caso particular de abuso, hay entidades que se estarían propasando.

"Financial Times" apunta como ejemplos que la firma británica Nationwide planea expandirse a Irlanda para beneficiarse de las oportunidades de financiación de la Eurozona y que la banca española ofrece cada vez más bonos hipotecarios como garantía para obtener financiación del BCE.

"No sólo es que sea arriesgado que el BCE se siente sobre activos que nadie más quiere, sino que además distorsiona el mercado: un auténtico precio de mercado para estos bonos no puede fijarse si los bancos tienen la posibilidad de usar al BCE como basurero de último recurso", apunta el diario financiero.

"Financial Times" recuerda que el BCE dispone de varios instrumentos para endurecer razonablemente sus criterios de financiación garantizada a las entidades con problemas de liquidez.

Entre ellos figuran aumentar el conocido como "haircut" ("corte de pelo"), que es la proporción restada del valor de mercado de los activos usados como garantía, y también la aplicación de comisiones adicionales.

Además, "para limitar su exposición al riesgo, el BCE podría permitir que sólo se empleasen como garantía títulos emitidos en la Eurozona, especialmente si se tiene en cuenta que los bancos centrales pertenecientes al Eurosistema deberían tener una idea más adecuada de los riesgos en juego".

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2008
M