EL "FINANCIAL TIMES" DICE QUE, SI AZNAR GANA, FORMARA UN GOBIERNO DE "POLITICOS Y HOMBRES DE NEGOCIOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El prestigioso diario británico "Financial Times" pronostica en su edición de hoy que, si el PP gana las elecciones "y el partido le deja", José Mara Aznar formará un gobierno que combinará la presencia de "políticos profesionales y hombres de negocios".

En un artículo, titulado "la derecha española deja la sombra de Franco", publicado a raíz de la entrevista de Aznar con el primer ministro John Major, su corresponsal en Madrid afirma que los electores españoles ya no se asustan ante la perspectiva de una supuesta revancha de la derecha al llegar al poder.

"Hasta ahora, la táctica del miedo ha funcionado. En tres sucesivas elecciones desde 182, los españoles han apoyado a los socialistas con mayorías absolutas. Esta vez puede no funcionar", señala el articulista.

El PP, añade, está consiguiendo apoyos entre "votantes jóvenes y estudiantes que, como los socialistas han comenzado a darse cuenta recientemente, no tienen memoria de Franco y no ven nada vergonzoso en respaldar a un partido conservador".

"La devaluación del pasado martes y el gran incremento en el paro puede también fortalecer la opinión de que un partido de orientación fvorable a las empresas podría conducir el país mejor que los socialistas".

Según el "Financial Times", Aznar ha contribuido decisivamente a la eliminación de la imagen "franquista" de la derecha, y "los conservadores, liberales y democrata cristianos tienen una gran deuda por convertirles en un contendiente con posibilidades de gobernar de nuevo después de dos décadas en el desierto político".

El articulista señala que, en todo caso, el PP es consciente de que no conseguirá una mayoría absoluta yque ni siquiera está claro que vaya a obtener más escaños que el PSOE.

Las distintas combinaciones entre diferentes partidos a que esa nueva situación puede dar lugar contribuirá, según el "Financial Times" a enterrar el fantasma del pasado franquista.

"Cualquiera de esas combinaciones pondría a prueba la demonología socialista e incluso si sólo una de ellas funcionara, España podría al fin acostumbrarse a ser una democracia sin que constantemente le recuerden cuando no lo era", concluye el artíclo.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1993
M