FINANCIACION. LA RUPTURA ENTRE CIU Y PP PONE EN PELIGRO APROBACION DE LA LEY DE FINANCIACION DE LOS PARTIDOS
- Desmiente radicalmente que haya existido negociación entre el PP y CiU y asegura que nunca hubo consenso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente tecero del Congreso y portavoz de CiU en la Ponencia que estudia la financiación de los partidos políticos, Josep López de Lerma, aseguró hoy que su grupo no ha alcanzado ningún tipo de consenso con el Grupo Popular sobre la financiación de los partidos políticos y, tras expresar su profundo malestar por la actuación del PP en los últimos días, advirtió que la aprobación del proyecto de ley puede estar en peligro.
Las fuertes discrepancias entre ambos socios han quedado patentes hoy cuando las cámaras d televisión que grababan el final de la reunión de la Ponencia captaron las palabras de López de Lerma mientras increpaba al portavoz popular.
Esta ley, que debería entrar en vigor a principios de 1998, podría no ver la luz si no se pone coto a las disensiones registradas en la Ponencia. López de Lerma lo apuntaba así: "hay una Ley de Financiación de Partidos Políticos sencillamente mejorable y la que venga, si viene, también será mejorable en el tiempo como cualquier obra humana. Yo no convertiré esapróxima ley, si llega, en la panacea".
"Yo creo que hay voluntad política de mejorar la actual ley por parte de todos, pero para hacerlo posible los tiempos que corren no son los más oportunos, porque para hacer una ley de ese tipo el sosiego es importante y la abstracción también", señaló el portavoz de CiU, para insinuar así que éste no es el momento más favorable para abordar la aprobación de la ley.ACUERDO CON EL PNV
López de Lerma ha sido muy duro al referirse al comportamiento de los poulares en este asunto y, tras la reunión de la Ponencia de hoy por espacio de una hora, ha lanzado encarnizadas acusaciones contra el PP, del que ayer se dijo que había alcanzado un acuerdo con el PNV sobre este asunto.
El diputado convergente explicó muy molesto por la actitud de los populares, que en la reunión de esta mañana se les han hecho entrega de un documento distinto del de ayer, sobre el que supuestamente el PP había alcanzado un acuerdo con el PNV, y también diferente de la propuesta que hbía sido la base del trabajo de los parlamentarios desde el verano.
Ese texto sobre el que los Grupos venían trabajando desde el verano era una refundición de las cinco proposiciones de ley de cada uno de los grupos representados en la Ponencia; por ello, el diputado de CiU reconoció con ironía "la vocación redactora del Grupo Popular, que nos ha traido en pocos meses documentos, distintos, dispares e incluso contradictorios", por lo que "no puedo reconocerle coherencia política".
Sí valoró en elPP la voluntad de intentar "aunar cinco proposiciones de ley distintas avaladas por grupos parlamentarios diferentes", y dijo no entender por qué, tras abrir un período de enmiendas al primer documento y después de los intentos de acercamiento de todos los grupos, no se ha elaborado el borrador que serviría de base a los siguientes trabajos.
GRANDES DIFERENCIAS
Las diferencias entre convergentes y populares "no son menores, son de fondo y de forma". En primer lugar, Lerma consideró "muy grave" que s haya alterado el mecanismo de tabajo que "nos habíamos dado todos por unanimidad mediante la introducción de sucesivos textos que, para colmo, dicen que la Mesa del Congreso de los Diputados a propuesta del Tribunal de Cuentas impondrá al partido político infractor las sanciones que se regulan en esta ley".
"Ante semejante burrada", dijo el portavoz de CiU, "uno tiene que protestar. Como mínimo habría que regalarle al Grupo Popular una brújula constitucional".
Tras el rechazo de los socios nacioalistas catalanes, López de Lerma denunció el intento del PP de recuperar los documentos en los que hacía sus nuevas propuestas para volver a los inicialmente existente", lo que significa a su juicio "una desorientación notable".
La Ponencia que estudia la financiación de los partidos políticos se reunió esta mañana por espacio de una hora, y en esa reunión no se ha producido ningún avance. A pesar de la polémica surgida hoy, ningún grupo ha anunciado su abandono de la Ponencia, que previsiblemente sereunirá la semana próxima si es posible, puesto que los trabajos parlamentarios de esos días están dedicados en exclusividad a los Presupuestos Generales del Estado.
CONSENSO INEXISTENTE
Ante la pregunta de si estos desencuentros elejan el consenso para sacar adelante el proyecto de ley, López de Lerma se mostró sorprendido de "informaciones periodísticas que deben tener su fundamento según las funtes informantes" que involucraban a CiU en "conversaciones que no han existido, en reuniones que no se an producido y en cenas a las que no hemos sido invitados ni a pagar la factura".
"Yo ya dije a quién debía decirlo: por favor no diga más cosas que no son verdad. No es cierto, no se ha hablado, se nos han dado papeles que dicen que se acercan a nuestra posición, pero no es así. Faltaría más que yo como vicepresidente de la Mesa del Congreso aceptara que la Mesa tuviera que imponer sanciones a los partidos políticos. Es inusitado, impensable en España y en el conjunto del mundo. Es absolutamente brutl, es no comprender nada del esquema constitucional español".
El Grupo Popular propuso en uno de sus documentos una propuesta para que las donaciones de hasta 250.000 pesetas se realizaran a través de unos bonos que se podrían adquirir en entidades financieras, donde constaría la identidad del donante, dato que podría ser facilitado al Tribunal de Cuentas si éste lo requiriera. En este sentido, Lerma insistió en que "en ninguna enmienda, nadie ha presentado nada sobre bonos".
CiU defiende que lasaportaciones públicas sean transparentes y estén sujetas a la fiscalización del Tribunal de Cuentas, a las que se pueden sumar aportaciones privadas también conocidas y sujetas a control. Acepta las donaciones de personas jurídicas y físicas, aunque conociendo la identidad de los donantes cuando superen las 500.000 pesetas. Si están por debajo, los convergentes solo establecen que el Tribunal de Cuentas puedan recabar datos de la entidad bancaria donde se hizo el ingreso.
Tras la intervención del portvoz de CiU, lo único en lo que parecen coincidir los populares y sus socios nacionalistas es en la necesidad de que esta ley salga adelante gracias a un consenso amplio en el que idefectiblemente debería estar incluido el PSOE.
"No estamos por marginar a nadie, ni para pisotear a nadie y menos para utilizar episodios muy cercanos en el tiempo para ambas cosas, lo he dejado muy claro en la Ponencia. La ley es para todos la ley es para la sociedad y no puede ser contra alguien", dijo.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 1997
SGR